ZURRO LE GANÓ UN JUICIO A MORONI PERO APROVECHÓ PARA CRITICAR A ERRECA

El intendente de Pehuajó, Pablo Zurro, anunció públicamente que ganó un juicio que le había iniciado el abogado de Bolívar, Jorge Moroni, en 2021. El fallo, dictado por la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires el 28 de septiembre de 2024, quedó firme tras la decisión de Moroni de no apelar ante la Corte Federal. Zurro calificó el caso como “grave” y aprovechó para lanzar fuertes críticas contra José Erreca, ex intendente de Bolívar, quien también estuvo involucrado en la causa como testigo.
El conflicto comenzó cuando Moroni presentó una demanda por “daños y perjuicios por afectación a la dignidad” en abril de 2021, acompañado por su abogado, Juan Pablo Moccero. Según Zurro, la demanda incluyó actas notariales falsas, que fueron certificadas por la escribana María Malena Cordeu, adscripta al Registro Notarial Nº 4 de Bolívar, cuyo titular es José Erreca. “No se puede dañar lo que no existe”, ironizó el intendente de Pehuajó en relación a la supuesta afectación a la dignidad de Moroni.
Según el relato de Zurro, las irregularidades en el caso fueron numerosas. Entre ellas, mencionó que las actas notariales Nº 252 y 254, fechadas en septiembre de 2020, fueron confeccionadas con falsedades y presentadas como pruebas en el juicio. “Moroni, Erreca y Cordeu son truchos hasta para truchar”, escribió Zurro en un tono provocador, afirmando que los detalles de las irregularidades ocuparían más de 30 páginas.
El fallo en primera instancia, según explicó el jefe comunal, fue desfavorable, pero fue revertido posteriormente por la Cámara de Apelaciones. Zurro también denunció que sufrió un embargo “ilegal” sobre su cuenta sueldo durante el proceso judicial. “Se me trabó un embargo afiebrado e ilegal”, manifestó, en alusión a lo que consideró un intento de perjudicarlo económicamente.
En su descargo, el intendente también señaló que el estudio jurídico de Moroni opera en la parte trasera de la escribanía de Erreca, algo que, según él, va en contra de la normativa notarial vigente. Además, acusó a Moccero de haber buscado asesoramiento de un juez antes de presentar la demanda, lo que calificó como una maniobra irregular. “Confesó por escrito haber pedido asesoramiento para decidir dónde convenía más iniciar la demanda”, añadió Zurro.
El dirigente peronista no perdió la oportunidad de vincular el conflicto judicial con cuestiones políticas. Según su interpretación, el resentimiento de José Erreca hacia él se debe a su participación en la campaña de Eduardo “Bali” Bucca en 2011, cuando Zurro criticó públicamente las gestiones de Erreca como intendente de Bolívar. “Desde ese momento, Erreca y su fiel edecán, Jorge Moroni, quedaron resentidos”, aseguró.
Por último, Zurro lanzó un desafío abierto a sus adversarios políticos y legales, afirmando que las maniobras judiciales no lo intimidarán. “Necesitás más que unas actas truchas para amedrentarme”, sentenció. “Vengan de a uno o todos juntos, por aquí no hay chucho”.