“UNIÓN Y LIBERTAD” PRESENTÓ SUS PROPUESTAS Y SE DIFERENCIÓ DE LA LIBERTAD AVANZA

El espacio “Unión y Libertad” que competirá en las elecciones locales estuvo presente en el ciclo Elegibles, del canal de YouTube Qué Pasa en Bolívar. Allí dialogaron varios de sus integrantes: la armadora Gimena Accastelli; los candidatos a concejales Diego Boado, Alejandra Manzini, Félix Caivano, Alejandra Ramos y Silvia Taddeo; y las candidatas a consejeras escolares Ana Luz Moro y Carina Castilla.

Accastelli explicó cómo surgió el armado: “Diego nos va a representar en este espacio nuevo que traemos a Bolívar gracias a la mano de Dalton Jáuregui, candidato a senador provincial. Venimos de un ala del PRO y no nos dieron el lugar para poder expresarnos. La idea es la participación de todos, escuchar las voces que no se escuchan nunca, del laburante que se levanta a las cinco o seis de la mañana y no lo escucha nadie”, manifestó la médica, a la vez que aclaró que respecto del mileísmo esta línea no concuerda en el manejo de la microeconomía.

La dirigente contó que no pudo encabezar la lista por un impedimento legal: “La junta me dijo que no por una cuestión de antigüedad de domicilio. Mi último domicilio tiene un año y diez meses, cuando la Constitución establece que para ser concejal se exige un año. La junta cerró una idea que no es constitucional, me dieron por tirado mi derecho”.

Frente a esa situación, Diego Boado pasó a liderar la nómina. “Jimena me convocó para acompañarla en este nuevo espacio político, y después surgieron esos problemas y quedé a la cabeza de la lista. La mayor parte de la gente en Bolívar me conoce, pero experiencia política no tengo, recién estoy empezando a incursionar. Nuestra idea es mejorar el tema de la salud desde el hospital, trabajar en discapacidad y tercera edad. Si tenemos la suerte de entrar al Concejo, los proyectos se van a armar en conjunto”, señaló.

El médico estuvo acompañado por Félix Caivano, quien ya tuvo experiencia en la función pública como jefe vial en la primera intendencia de Bali Bucca: “Tengo cuatro años de experiencias que no fueron muy buenas. Me llamó Jimena para que la acompañara y dije que sí, que iba a colaborar con todo lo que hice. Estamos muy mal en salud. También los caminos rurales están desastrosos: hoy no se puede llegar a ningún lado. El clima no ha acompañado, pero hubo tiempo para hacer cosas que no se hicieron”.

Desde Urdampilleta, Alejandra Manzini subrayó la necesidad de visibilizar los problemas de las localidades. “La gente lo tomó bien. Trabajo en promoción de la salud y lo que más nos plantean es el tema sanitario. Si en Bolívar hay problemas, imaginate en Urdampilleta. Hace cuatro meses que no tenemos rayos, la bioquímica se toma licencia y quedamos sin laboratorio. Todo el pueblo debe dirigirse a Pirovano o Bolívar, y muchos no tienen las condiciones económicas para hacerlo. Además, el hospital debería absorber la demanda del penal, pero hoy se deriva todo a Bolívar”, cuestionó.

En materia educativa, Ana Luz Moro y Carina Castilla, candidatas a consejeras escolares, plantearon que “hay muchas necesidades en los chicos y en las escuelas, sobre todo edilicias y de alimentación. Hay derechos de los niños que se vulneran, no porque las familias no quieran, sino porque se les escapa de las manos. El transporte es un problema: hay chicos que tienen que recorrer cinco kilómetros para llegar a una escuela rural y no hay transporte ni caminos en condiciones. Eso genera pérdida de matrícula en las escuelas del interior”.

Consultados sobre su vínculo con La Libertad Avanza, Accastelli fue clara: “Estamos en desacuerdo con la microeconomía del oficialismo nacional. Queremos hacernos escuchar, no significa que nuestra opinión sea la mejor, pero creemos que hay que buscar consensos. Estamos bastante distantes de lo que es la economía del oficialismo nacional”.

En cuanto a la estrategia de campaña, reconocieron las limitaciones de tiempo y recursos. “Hemos trabajado con la gente que más nos escucha y nos conoce día a día. La mayoría somos empleados públicos municipales y conocemos problemáticas internas que nadie dice. Queremos dejar la queja detrás de la cocina y llevarla a donde se pueda dar respuesta”, remarcó Accastelli.

Finalmente, destacó el esfuerzo colectivo: “Todos los de la lista son gente que trabaja. Hacemos lo que podemos en los momentos en que no estamos en nuestros trabajos. No tenemos la posibilidad de otros espacios con estructuras mucho más instaladas y con otro presupuesto, pero le hemos puesto toda la garra”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *