UN ESCRITOR BONAERENSE PROPUSO QUE JUNÍN REEMPLACE A LA PLATA COMO CAPITAL PROVINCIAL

De paso por nuestra ciudad, el escritor otamendino Luis Gotte compartió con Qué Pasa en Bolívar reflexiones sobre su recorrido por más de treinta municipios bonaerenses, habló de sus libros y planteó una serie de ideas políticas con fuerte contenido reformista. Entre ellas, sobresale su propuesta de trasladar la capital provincial desde La Plata hacia Junín, en el centro de la zona núcleo productiva.

“Soy nacido en Nicanor Otamendi, partido de General Alvarado. Como muchos jóvenes del interior, me fui a Mar del Plata buscando trabajo y oportunidades”, contó Gotte al inicio de la entrevista. Desde allí emprendió en julio una recorrida por municipios bonaerenses que lo llevó a “observar sus potencialidades y debilidades”. Aseguró que muchas de esas debilidades “no dependen de los intendentes sino de una falta de visión política general”.

El escritor destacó que, en su experiencia, “la solidaridad no se rompió en la provincia”. “Me he encontrado con una bonomía característica del bonaerense, del gaucho bonaerense. En estos tres meses de recorrido no tuve una mala experiencia. La gente enseguida te habla de su comunidad, de los problemas y de las virtudes que tienen sus pueblos”, señaló.

En su próximo libro —que definió como una obra sobre el regionalismo productivo de la provincia—, Gotte recopilará experiencias de pequeños productores y nuevas economías rurales. “He visto familias que producen algodón en Bragado, vino en Villarino y Balcarce, trufas en Tornquist, almendros en Patagones y aceite de oliva en Bahía Blanca. Todo con una fuerza que me sorprendió. Sin embargo, el gobierno provincial no ha desarrollado una estrategia para potenciarlos, y hasta el Banco Provincia les dificulta el acceso al crédito”, cuestionó.

Para Gotte, “la provincia de Buenos Aires tiene un potencial enorme, tanto en lo productivo como en lo social, pero necesita desideologizar instituciones como el INTA, el SENASA o el CONICET y fortalecerlas con recursos y profesionales”. En su mirada, la tecnología y la investigación ya permiten diversificar cultivos sin depender estrictamente del clima, “rompiendo el viejo esquema de lo que se produce en cada región”.

En relación a sus investigaciones previas, recordó su libro “La hora de los intendentes”, donde analiza la estructura política provincial. “Hay temor de cambiar la matriz política centralista que existe desde 1861, cuando Mitre centralizó el poder. Los intendentes temen perder el respaldo provincial y tener que recaudar por sí mismos. Pero necesitamos más autonomía, más descentralización y descongestión de la burocracia”, sostuvo.

El autor fue más allá y planteó una propuesta concreta: “Es urgente trasladar la capital política de la provincia de Buenos Aires. La Plata y el gobernador son rehenes del poder del conurbano, y el conurbano a su vez es rehén de sus propios tiempos políticos”. En ese sentido, afirmó: “Junín es el lugar ideal. Está en el centro de la región núcleo —junto a Santa Fe y Córdoba— y podría convertirse en un nodo ferroviario estratégico. Sería, como la Detroit de Estados Unidos, la gran productora ferroviaria argentina”.

Finalmente, Gotte subrayó la necesidad de un cambio cultural y generacional en la política: “Hace cuarenta años son los mismos apellidos. Hay que hacer un trasvasamiento general en todos los sectores y enamorarse de proyectos, no de personas. Si la provincia de Buenos Aires no se organiza, la Argentina nunca va a poder desarrollarse”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *