TRAS LA REPARACIÓN, YA ESTÁ NUEVAMENTE EN MARCHA EL MAMÓGRAFO DE LALCEC

Desde este lunes, LALCEC Bolívar retomó con normalidad la realización de mamografías tras completar una compleja reparación en su equipo propio. Aunque la solución actual permite continuar con las prestaciones, desde la institución remarcan la necesidad de avanzar en la adquisición de un mamógrafo nuevo, con tecnología de última generación.
Marcelo Colombo y Héctor “Coco” Criado, integrantes de la comisión directiva de LALCEC Bolívar, brindaron detalles sobre la situación del mamógrafo, los esfuerzos que se vienen realizando para sostener la actividad, y el desafío de adquirir un nuevo equipo cuyo valor ronda los 140.000 dólares.
“Desde este lunes a las 8 de la mañana arrancamos con nuestro mamógrafo propio. Llegó la placa reparada, con algunos repuestos que logramos conseguir luego de mucha gestión”, explicó Colombo. La importación de una placa nueva implicaba un costo de 5.000 euros y una demora considerable, por lo que se optó por recuperar el equipo actual, un Giotto modelo 2003.
La reparación, que incluyó una intervención en el circuito interno, fue realizada por técnicos autorizados y puesta a prueba en hospitales de Buenos Aires. Con el equipo operativo nuevamente, LALCEC ya está realizando entre 14 y 17 mamografías diarias, tanto a mujeres como varones.
Durante los días en que el equipo propio estuvo fuera de servicio, la institución trabajó con una placa prestada por el municipio de Trenque Lauquen, lo que permitió continuar parcialmente con la atención. “Presentamos la facturación de julio la semana pasada y esperamos cobrarla en octubre. Mientras tanto, seguimos afrontando sueldos, cargas sociales y costos operativos, a pesar de los tres meses sin ingresos”, comentó Colombo.
Ambos destacaron la colaboración de distintas instituciones locales y la comunidad para sostener el funcionamiento: “Nos quedamos sin recursos, se cortó la cadena de pagos. Pero gracias al compromiso de las empleadas y al apoyo de clubes, cooperativas y entidades, pudimos seguir adelante”.
En ese marco, la institución organizó una tertulia en el Club 9 de Julio que tuvo una gran convocatoria. “Se vendieron el 70% de las mesas de forma anticipada. No son ingresos enormes, pero ayudan. Además, nos permitió explicar a la comunidad cuál es la situación real de LALCEC”, valoró Criado.
La necesidad de un equipo nuevo
Si bien el mamógrafo actual volvió a estar operativo, su antigüedad (22 años) y el desgaste de componentes eléctricos obligan a pensar en una solución definitiva. “Nuestra directora de servicio y los médicos que nos acompañan recomiendan avanzar hacia un nuevo equipo con tecnología de tomosíntesis, que mejora el diagnóstico en casos complejos”, señalaron desde la entidad.
Como alternativa intermedia, se evalúa también digitalizar completamente el equipo actual, lo que implicaría una inversión de entre 35.000 y 38.000 dólares. Esto permitiría mejorar notablemente la calidad de las imágenes y extender la vida útil del aparato.
Aún así, el objetivo de fondo es lograr la compra de un nuevo mamógrafo, que podría costar alrededor de 140.000 dólares. “Sabemos que es un número alto, pero también confiamos en la solidaridad de la comunidad y en el compromiso de las instituciones. LALCEC necesita estar a la altura de las necesidades en prevención y diagnóstico precoz del cáncer de mama”, concluyó Colombo.