TRAS LA GRAN EXPERIENCIA EN KIRGUISTÁN, HERNÁN CARABALLO LE TIRÓ A PETTINATO: “ANDA PA’ALLÁ”

El músico bolivarense Hernán Caraballo participó del Festival Internacional Meikin Asia, realizado del 18 al 20 de julio en Kirguistán, donde representó a la Argentina interpretando clásicos como “A mi manera” y la emblemática zamba “Piedra y Camino”, de Atahualpa Yupanqui. La actuación fue aplaudida por un público diverso y multicultural. Aún de gira por los viejos continentes, Hernán se acordó de las declaraciones de Roberto Pettinato, que dijo que el folklore lo avergüenza.
“Para vos PETTINATO!!! Con mucho orgullo canté ‘Piedra y Camino’ de ATAHUALPA YUPANQUI en Meykin Asia (Kirgistán), uno de los festivales internacionales más grandes de Asia donde canta nada más ni nada menos que Dimash”, escribió Caraballo en sus redes, junto a fotos y un video de su presentación. “Vi desde la inmensidad del escenario el respeto del público y la emoción en muchos que no entendían el idioma pero conectaron con lo más profundo de esta interpretación. El folclore me representa, es mi patria, orgullo. @enunaconpettinato ANDÁ PAYÁ (Corazón de ballena: el bobo más grande que existe)”, concluyó, sin disimular el destinatario de su mensaje.
El descargo del cantante llega luego de que Pettinato causara polémica en su ciclo de streaming En una con Pettinato, emitido por Abitare TV, al afirmar que siente “vergüenza” al escuchar folklore argentino. “El folklore tiene millones de divisiones pero a mí no me importan porque todas me avergüenzan. Y lo digo con vergüenza, eso es lo peor. ¿El problema está en que yo no lo entiendo?”, dijo el conductor, en un fragmento que se viralizó rápidamente.
Pettinato agregó que, aunque intentó acercarse a ese universo musical, jamás logró conectar: “¿Sabés la cantidad de veces que he tenido charlas con cumbiancheros, gente de la cumbia santafesina, porque quiero aprender, quiero ver qué carajo pasa… pero el folklore, con el charanguito, el bombito, ahí tengo yo un problema”.
Finalmente, se amparó en una supuesta identificación del público: “Y sé que mucha gente también lo tiene y no lo podemos resolver. Nos avergüenza, no nos gusta. Es como si fuera el abrazo desnudo de tu propia madre. Decís: ‘hay algo que no me gusta acá’. No quiero escuchar esto. Yo quiero saber: ¿esto me pasa a mí solo o también le pasa a usted?”.
Caraballo, desde el corazón de Asia, no tardó en responder con arte y orgullo. Su interpretación de Yupanqui ante un auditorio internacional fue también un gesto de reivindicación y defensa de una de las expresiones más profundas de la identidad argentina.