TRANSMISIÓN EN VIVO DEL CONICET DESDE LAS PROFUNDIDADES DEL MAR ARGENTINO CAUTIVA A MILES DE USUARIOS

Más de 24.000 personas se conectan a diario para seguir en vivo una inédita expedición científica que se desarrolla a casi 4.000 metros de profundidad en el océano Atlántico. Desde el 23 de julio, un equipo de más de 30 investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) explora el Cañón Submarino Mar del Plata, una región de alta biodiversidad frente a las costas bonaerenses.
La campaña, que se extenderá hasta principios de agosto, forma parte de la misión “Cañón Submarino de Mar Del Plata: Talud Continental IV”, y se lleva a cabo en colaboración con la fundación Schmidt Ocean Institute. Los científicos operan a bordo del buque de investigación Falkor (too), equipado con tecnología oceanográfica de última generación.
Uno de los protagonistas de la expedición es el robot submarino SuBastian, un vehículo operado de forma remota (ROV) que permite capturar imágenes en ultra alta definición y recolectar muestras sin alterar el ecosistema. Gracias a su sofisticado instrumental, los investigadores pueden estudiar en tiempo real la distribución de especies y su relación con variables ambientales, topográficas y oceanográficas.
El Cañón Mar del Plata se ubica a 300 kilómetros de la costa, en el punto de encuentro entre la corriente cálida de Brasil y la fría de Malvinas, una zona considerada frontera biogeográfica clave del Atlántico sur. El proyecto también busca evaluar el impacto humano en estos ecosistemas vulnerables y poco explorados.
Además del valor científico de la campaña, el interés público se disparó con la posibilidad de seguirla en vivo a través del canal de YouTube del Schmidt Ocean Institute. Las transmisiones permiten observar minuto a minuto la exploración del lecho marino, sin costo alguno, lo que convirtió a la iniciativa en un fenómeno viral en redes sociales.
La inédita expedición marca un hito para la ciencia argentina, al conjugar tecnología de vanguardia, cooperación internacional y divulgación abierta para el gran público.
