MANSILLA: “TRAER TEMAS DEL CONSEJO ESCOLAR AL CONCEJO DELIBERANTE ES UNA FALTA DE RESPETO A LOS CONSEJEROS”

El Concejo Deliberante de Bolívar debatió este miércoles la problemática que atraviesan las escuelas rurales del partido —principalmente la Primaria Nº14 y la Secundaria Nº7 del paraje La Vizcaína— debido a las dificultades en el transporte y el estado de los caminos, que impiden la continuidad pedagógica de muchos alumnos.

El proyecto, presentado por el bloque Juntos UCR–Coalición Cívica, proponía convocar a una reunión plenaria de la Comisión de Educación, con participación del Consejo Escolar, la Jefatura Distrital y el Departamento Ejecutivo. “Hay alrededor de 50 alumnos de la comunidad educativa de la Escuela 14 que están sin poder asistir a clases desde abril”, señaló la concejal Karina Otano, al fundamentar la iniciativa. “Pretendemos encontrar una solución entre todos, porque es una problemática con responsabilidades compartidas”, agregó.

Otano recordó la carta de Justín, un alumno de quinto año de la Secundaria Nº7, leída semanas atrás en el recinto, donde describía “aulas vacías y una escuela que se está cayendo”. “De los tres recorridos del transporte escolar, solo uno está operativo, y ese micro —que podría llevar a veinte chicos— está trasladando apenas a cuatro”, advirtió. También cuestionó los retrasos en los pagos provinciales a los proveedores del servicio y pidió una “mirada integral” sobre la situación de la educación rural.

Desde Unión por la Patria, el concejal Hernán Mansilla se opuso al tratamiento del proyecto en el ámbito legislativo. “La democracia nos ha dado instituciones que resuelven los temas educativos: el Consejo Escolar. Traer esos temas al Concejo Deliberante es una falta de respeto a los consejeros escolares, que tienen más representación que nosotros en esa materia”, sostuvo. “Podemos ayudar, pero sin avasallar los organismos que ya existen”, añadió.

Otano respondió que el objetivo del proyecto “no es reemplazar al Consejo Escolar”, sino reunir a todos los actores. “Hablamos también de caminos rurales intransitables. No se trata solo del transporte, sino de toda una comunidad rural con condiciones de vida específicas. Queremos una reunión plenaria, como la que hubo el año pasado, donde participaron todos los organismos”, expresó.

Por su parte, Ariel Alomar (La Libertad Avanza) adelantó el acompañamiento de su bloque y valoró la iniciativa: “Los reclamos de la gente tienen que reflejarse en este recinto. La educación es una de las problemáticas más profundas del país, y hace seis meses que la Escuela 14 viene reclamando. Entre todos debemos dar respuesta”.

En tanto, la concejal Emilia Palomino (Juntos UCR–CC) pidió empatía: “Decir que esto lo tiene que resolver el Consejo Escolar es una respuesta facilista. Los caminos no se arreglaron cuando debían y hoy la situación es mucho más difícil. Nadie cuestiona el trabajo del Consejo, pero tenemos que preguntarnos por qué no hay soluciones. La educación depende de la Provincia, y tanto el gobernador Axel Kicillof como el intendente Marcos Pisano pertenecen al mismo espacio político; sentarse a dialogar puede destrabar gestiones”.

Mansilla insistió en su postura, cuestionando lo que consideró un uso político del tema: “Si quieren resolver cuestiones educativas, deberían haberse presentado para consejeros escolares. El Consejo Escolar es el ámbito legítimo y tiene las herramientas. No corresponde que nosotros creemos otro”.

Finalmente, la concejal Laura Rodríguez (Unión por la Patria) propuso una moción de orden para que el expediente sea remitido a la Comisión de Educación, con el fin de unificar criterios y trabajar en conjunto con los organismos competentes. La moción obtuvo ocho votos afirmativos y ocho negativos; el presidente del cuerpo utilizó su doble voto para desempatar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *