TODOS LOS DETALLES PARA GESTIONAR LA EMERGENCIA AGROPECUARIA EN BOLÍVAR

Foto de archivo

Luego de que el Gobierno de la provincia de Buenos Aires declarara a Bolívar como distrito en emergencia hídrica, los productores agropecuarios de las zonas afectadas ya pueden iniciar el trámite para obtener el certificado correspondiente. La medida, que fue oficializada el jueves 22 de mayo, alcanza a las circunscripciones II, III, IV, V, VII, VIII, IX, X, XI y XII del partido.

Para realizar la gestión, los productores deben ingresar a la plataforma del Ministerio de Desarrollo Agrario (https://mi.mda.gba.gob.ar/login) y completar un proceso que incluye registro, solicitud de autorización, carga de datos y seguimiento.

Primero es necesario registrarse con CUIT y correo electrónico, crear una contraseña y confirmar el registro mediante un mail. Luego se debe ingresar con usuario y contraseña, buscar la opción “Emergencia Agropecuaria”, seleccionar Bolívar y solicitar la autorización correspondiente. Una vez aprobado el CUIT por parte del sistema, se habilita la carga de la información necesaria.

En ese punto, se requiere completar una declaración jurada con detalles de la explotación, como cultivos o actividades afectadas, tipo de daño, superficie y forma de tenencia de la tierra. También deben adjuntarse escaneadas las partidas inmobiliarias rurales o subrurales, el DNI del productor, documentación que respalde el uso del predio (escritura, contrato, boleto, etc.) y la constancia de inscripción en AFIP con actividad agropecuaria.

La plataforma permite hacer el seguimiento del trámite y, en caso de ser aprobado, descargar el certificado de emergencia y/o desastre agropecuario.

De todos modos, ante cualquier duda, los productores pueden acercarse a la Dirección de Asuntos Agrarios, ubicada en General Paz 345.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *