RANINQUEO, ROLÓN Y ALABART TRAEN ESTE VIERNES A BOLÍVAR SU PROPUESTA MUSICAL Y POÉTICA

Esta noche, el espacio cultural Casa Negra (Las Heras 250) será escenario de una presentación muy especial: los músicos Martín Raninqueo y Diego Rolón, junto al actor bolivarense José María Alabart, compartirán una propuesta que combina música, poesía e identidad.

“Marí Marí com pu ché. Hola a toda la gente”, saludó Raninqueo en la lengua mapuche de sus ancestros al iniciar la entrevista. “Es la segunda vez que visito Bolívar, esta vez junto a Diego Rolón y un bolivarense conocido por todos ustedes, un gran amigo con el que hemos pasado muchos años juntos en La Plata. Venimos a presentar canciones de distintos discos que hemos grabado con Diego. Esta vez va a haber una parte acústica y una parte más eléctrica, y en el caso de la invitación al “Mono” (Alabart), él va a leer unos poemas de mi último libro, Kewpü Waria”.

Rolón detalló que el espectáculo tendrá “dos tramos”. En la primera parte, el dúo recorrerá obras de discos anteriores como Gorrión criollo, Ríoir y Vereda al campo. “Va a estar más puesto en las canciones más íntimas, más de tono folclórico y de otra época anterior. En el medio, el Mono va a leer poesías de Martín, de distintos libros”, explicó. La segunda parte estará dedicada a los trabajos más recientes, “de corte más eléctrico y con una temática mucho más ligada al universo mapuche y a las vivencias y pensamiento de Martín”.

Por su parte, José María Alabart expresó su alegría por volver a presentarse en Casa Negra: “Ya va a ser la tercera vez que estoy aquí, y con mucha alegría porque a Martín lo conozco desde hace muchos años, cuando éramos pibes, la invitación de un amigo tan talentoso como él es una alegría y un entusiasmo importante”, señaló.

Consultado sobre el contexto actual y la conmemoración del 12 de octubre, Raninqueo reflexionó: “Todos sabemos del gran retroceso que ha habido con políticas de derechos humanos por parte de este gobierno. Ese spot que hicieron para el 12 de octubre, reivindicando lo que llaman el ‘descubrimiento de América’, como si América no existiera antes, fue otra provocación”. El músico subrayó además el valor simbólico de su visita a la ciudad: “Volver a Bolívar para mí es muy importante, porque por aquí estuvieron mis ancestros, guerreros del Lonco Raninqueo, mi bisabuelo, en la batalla de San Carlos. Saber que allí están las cenizas de Olga Raninqueo, cuya foto está en la plaza enfrentando la figura de Roca, es muy fuerte. Este lugar tiene mucho nehuén, mucha fuerza”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *