NABAES HABLÓ SOBRE LOS CAMINOS Y EL CONFLICTO POR LA TASA VIAL Y DIJO QUE LA RURALIDAD “ESTÁ EN PELIGRO DE EXTINCIÓN”

Agustín Britos (SRB), Rogelio Bellomo (Coop.Agrop.), Patricia Iglesias (CARBAP), Ignacio Kovarski (Pte. CARBAP), Eliel Nabaes (Pte. Federación Agraria Argentina, filial Bolívar), Carlos María Morales (SRB), José Gabriel Erreca (Pte. SRB)

Eliel Nabaes, presidente de la filial Bolívar de Federación Agraria Argentina, expresó su preocupación por el tono del comunicado que emitió el Municipio tras la presencia de representantes de las entidades rurales en la Municipalidad el jueves 26 de junio, en la que reclamaron por una “ola de embargos” y el incumplimiento del mantenimiento de los caminos a pesar del cobro de la tasa vial.

“Creo que es necesario resaltar un punto en el cual no coincido para nada, que es esto de cruzar la línea de lo personal. Desde un comunicado oficial del municipio se acusó a una persona en particular. Yo no soy abogado ni defensor de nadie, pero si cruzamos ese límite, después ya no tenemos más nada. ¿Cómo volvemos para atrás?”, planteó Nabaes, en referencia a que en el comunicado se hace alusión al presidente de la Sociedad Rural, José Gabriel Erreca, como uno de los principales deudores.

El dirigente agropecuario remarcó que “la discusión no puede personalizarse” y llamó a retomar el diálogo institucional: “Tenemos que entrar en un terreno de discusión para ver cómo salimos adelante. No se trata de ver quién es más guapo o quién hace más daño en lo público”.

Sobre la situación actual, sostuvo que las entidades rurales están preocupadas y “no ven síntomas ni señales del gobierno municipal de querer encontrar principios de solución”. “Esto no se arregla de un día para el otro, pero tampoco vemos voluntad de empezar a solucionar las cosas, y eso es lo más grave”, advirtió.

Nabaes también cuestionó el contenido del comunicado oficial, que habló de solo 13 embargos realizados por el municipio, y en el que se responsabiliza a los productores por la falta de recursos para mantener los caminos. “Resumir todo en que es culpa nuestra que no pagamos y por eso los caminos están como están es faltarle el respeto al productor y a toda la gente de Bolívar. Todo el mundo sabe que esto no es de ahora, sino que hace años que los caminos vienen empeorando”.

En ese sentido, recordó el caso de la Escuela N° 14, donde por el mal estado de los caminos habría bajado la matrícula de manera alarmante: “Los alumnos no están yendo. Familias enteras han tenido que ver a dónde llevan a sus hijos. El problema es mucho más grave que si sale o no un camión de soja. Está en riesgo la vida rural y la gente del campo”.

Consultado sobre la posibilidad de medidas más contundentes, Nabaes no lo descartó: “Ojalá podamos resolver esto antes de llegar a extremos. Pero si el diálogo no se da, no puedo asegurar que no pase. Los productores están cansados. Y a diferencia de otros momentos, el tema ya penetró la ciudad. Hoy cualquiera te habla del estado de los caminos: el carnicero, el tipo que quiere ir a pescar, la abuela que quiere ir a ver a sus nietos…”.

Por último, destacó que hay diálogo con los Productores Agropecuarios Unidos (PAU), el sector más explosivo dentro del espacio, y que se busca componer una mesa amplia para trabajar en soluciones. “La gente está tomando conciencia de que no es solo cuestión de sacar un camión de novillos. Es la vida cotidiana del campo, del apicultor, del veterinario, del chanchero. Hay algo mucho más profundo en juego”, concluyó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *