MEDIA SANCIÓN EN DIPUTADOS PARA EL CAMBIO DE HUSO HORARIO EN ARGENTINA

Con 151 votos afirmativos, 66 negativos y 8 abstenciones, la Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de ley que propone modificar el huso horario en todo el territorio argentino. La iniciativa, impulsada por el diputado nacional y ex vicepresidente Julio Cobos (UCR), plantea retrasar una hora los relojes durante el período invernal, pasando del actual UTC -3 al huso UTC -4.
“El objetivo es sincronizar mejor la hora oficial con la hora solar. Esto mejora el rendimiento y optimiza el uso de la luz natural”, expresó Cobos desde su cuenta oficial de X. En términos prácticos, el cambio implicaría que el amanecer y el anochecer se adelanten una hora respecto del horario actual. Por ejemplo, si en agosto el sol sale a las 7:30, con el nuevo esquema lo haría a las 6:30.
El proyecto establece dos esquemas horarios: uno que regiría de abril a agosto (UTC -4) y otro de septiembre a marzo (UTC -3). Si la ley se aprueba en el Senado, el 1 de abril de 2026 los argentinos deberían atrasar sus relojes una hora, y volver a adelantarlos en septiembre. Según el texto, esta modificación busca reducir el consumo eléctrico, mejorar el desempeño escolar y favorecer el sistema circadiano de las personas.
La propuesta se apoya en estudios del Conicet que señalan que Argentina no se encuentra en el huso horario que le corresponde según la hora solar. La investigadora Andrea Pattini explica que “no iniciar las actividades diurnas con luz natural provoca jetlag social”, lo que impacta en la salud pública, el rendimiento académico y la siniestralidad vial. “Se recomienda que el país adopte el huso horario UTC -4, que acerca la hora solar a la hora oficial por la cual, por convención, se rigen las actividades diurnas”, sostiene.
El divulgador científico Diego Golombek también se pronunció a favor del cambio de huso, aunque cuestionó el esquema propuesto. “El espíritu del proyecto está bien: debemos cambiar de huso horario -3 a -4, que es el que nos corresponde. El problema es que el proyecto habilita a alternar horarios de verano e invierno. Esto no funciona, y se está discutiendo y abandonando en muchos lugares del mundo. Quedémonos en el horario correcto todo el año”, escribió en X.