MARTÍNEZ GRANADOS DEBUTÓ CON TRIUNFO JUNTO A LA SELECCIÓN ARGENTINA SUB 19 EN EL MUNDIAL DE VOLEY

El entrenador del Club Ciudad de Bolívar tuvo su estreno ecuménico esta mañana con la selección masculina Argentina Sub 19, con una contundente victoria por 3 a 0 ante Puerto Rico, en el Mundial que se juega en Uzbekistán. Fue 25/19, 25/21 y 25/23, en poco más de una hora y cuarto de juego. El partido se pudo ver en vivo a través de Youtube.
El segundo compromiso del seleccionado nacional será mañana viernes, a las 6 de la mañana (hora argentina), frente a Turquía; y volverá a jugar el sábado, en el mismo horario, ante Bélgica.
Antes de viajar, en diálogo con QUÉ PASA EN BOLÍVAR, Rodrigo analizó el mundial, pero también el voley bolivarense.
EL PRESENTE DEL VOLEY LOCAL: “HOY ES MÁS SOCIAL QUE COMPETITIVO”
Rodrigo Martínez Granados, entrenador del Club Ciudad de Bolívar, repasó el presente del vóley en la institución y explicó por qué este año el equipo decidió no participar de la LiCeBo, una de las ligas más importantes del calendario provincial. A pesar de las dificultades, remarcó que hay voluntad y entusiasmo para regresar en 2026.
“Bolívar hoy tiene una característica mucho más social que deportiva de competencia”, señaló el DT, aunque aclaró que el espíritu competitivo se mantiene: “Cada vez que podemos formar un equipito adaptado al juego, lo tratamos de llevar a competir a todos lados”. El equipo sub-18, por ejemplo, acaba de participar de la LiProBo, donde “todavía tiene un nivel provincial para poder competir”.
Martínez Granados admitió que no cuentan actualmente con divisiones inferiores de alto rendimiento, y que el objetivo está puesto en sostener la actividad, contener a los y las jóvenes, y participar en las ligas posibles con la estructura disponible. En ese sentido, este año no jugarán la LiCeBo, principalmente por cuestiones logísticas: “Nos ha quedado un equipo muy juvenil, con muy poquitos mayores. Como tiene un gasto importante y no sabíamos cómo lo íbamos a poder encarar, decidimos no jugarla”, explicó.
El obstáculo principal, reconoció el entrenador, es el transporte: “El año pasado nos subíamos a tres o cuatro autos e íbamos a todos lados. Este año se hace más difícil al tener que contratar una combi o un micro, eso incrementa mucho el costo”. En contrapartida, la Liga de Olavarría se presenta como una opción más accesible, donde competirán con la Primera y otras categorías.
Más allá del freno temporal en el plano competitivo, el club no pierde de vista el mediano plazo. Martínez Granados remarcó que ya están pensando en un retorno a la LiCeBo: “Esperemos poder formar algo lindo para el año que viene. Para eso tenemos que tener una estructura un poquito más firme, más concreta”.
También adelantó la idea de buscar pequeños sponsors o colaboradores para cubrir gastos básicos como combustibles: “Siempre lo tuvimos como idea. Aunque sea con sponsors chiquititos o conocidos que nos ayuden a bancar lo que se pueda”.
La Liga del Centro Bonaerense se convirtió en un torneo de relevancia, con más de 16 equipos y articulación con la Federación Bonaerense, lo que permite clasificar a la Liga Federal. “Nos dio un poco de pena no competir ahora que realmente es un torneo importante. Iniciamos la LiCeBo cuando éramos cinco o seis equipos. Nos gustaría volver a competir el año que viene”, aseguró.