MANSILLA: “SI ES PARA TENER SISTEMA DE SALUD, PREFIERO SER ‘DEGENERADO FISCAL’, COMO DICEN LOS DE LA LIBERTAD AVANZA”

En el marco de la sesión especial del Honorable Concejo Deliberante donde se trató —y finalmente se aprobó— el Cierre del Ejercicio 2024, el concejal de Unión por la Patria, Hernán Mansilla, ofreció una alocución centrada en dos ejes: la gestión de la deuda municipal y la defensa del sistema de salud pública local. En esta serie de artículos iremos repasando los principales momentos de un debate que tuvo varios cruces y contrapuntos entre bloques.

Desde el inicio de su intervención, Mansilla reconoció que, aunque se trata de un balance contable, su lectura va más allá de los números. “Qué distinto que lo vemos”, reflexionó, aludiendo a las diferentes miradas entre oficialismo y oposición. Planteó que los principales problemas estructurales de Bolívar siguen siendo los servicios urbanos y los caminos rurales, pero rápidamente orientó su análisis hacia la situación financiera del Municipio.

En varios artículos repasaremos los momentos más destacados
de una sesión interesante y con varios contrapuntos.

Según detalló, en 2024 se devengaron gastos por $30.000 millones y se abonaron $28.000 millones, lo que dejó un saldo pendiente de $1.999 millones, es decir, un 6,5% del total ejecutado. Mansilla subrayó que, si se considera la deuda con proveedores habituales, esta representa solo un 3,5%, la mitad de lo registrado en 2023. “La incidencia de la deuda bajó a la mitad”, remarcó.

En cuanto a los ingresos, explicó que el 70% provino de fondos provinciales —ya sea por coparticipación o partidas con afectación específica—, mientras que apenas el 24% se generó a nivel local a través de tasas y derechos, y un 5,5% correspondió a ingresos hospitalarios. En este punto, alertó sobre el recorte de fondos nacionales: “Pasamos de tener entre un 22 y un 25% del presupuesto con financiamiento nacional el año pasado, a un 0,02% este año. Casi nada”.

Ese “desfinanciamiento”, como lo calificó, no solo afectó obras y programas sino que también pone en jaque el sostenimiento del sistema público de salud local, que fue otro de los puntos fuertes de su intervención. “Si Bolívar no tuviera hospital, nos sacarían $5.000 millones de gastos, y recuperaríamos $6.000 millones. Pero la decisión de tener salud no la podemos dejar de tomar”, advirtió.

Mansilla ponderó el rol del Municipio en ese frente, destacando que se tomaron decisiones políticas para priorizar la salud, incluso resignando eficiencia en otras áreas. “Voy a poner $6.000 millones más en salud aunque quede mal con los que no les junto bien la basura”, dijo en defensa del esfuerzo presupuestario realizado. Y cerró con una frase provocadora: “Si eso me convierte en un ‘degenerado fiscal’, como dicen los de La Libertad Avanza, quiero ser un degenerado fiscal, pero para tener salud”.

Con una marcada línea crítica hacia las políticas nacionales y una férrea defensa de las decisiones tomadas por la gestión local, la exposición de Mansilla se inscribió dentro de un debate cargado de posturas encontradas. En próximas entregas, seguiremos repasando otras voces que marcaron la discusión del cierre de cuentas en Bolívar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *