“LOS TERRENOS ESTÁN TASADOS A TRAVÉS DEL BANCO PROVINCIA, PUEDEN EMPEZAR A PAGARLOS AHORA O DENTRO DE 2 AÑOS”

Ya suman más de 90 las familias bolivarenses que recibieron su terreno en el marco del programa municipal Lotes con Servicios II. Esta política pública garantiza a los beneficiarios el acceso a tierra urbanizada, con infraestructura y servicios esenciales como red de agua potable, energía, alumbrado, gas, cordón cuneta y apertura de calles, para que puedan iniciar la construcción de su vivienda. Este sábado culminarán las entregas en barrio Cooperativa, con la adjudicación a vecinos, vecinas y Bomberos Voluntarios de Bolívar.
“Estamos felices, estamos justo en el lugar que desde la oficina trabajamos tanto y se ve materializado hoy en encontrarnos en el predio donde ya está, ya cuenta con los servicios. Estamos recibiendo a la gente haciendo entrega del boleto de compraventa, lo que les otorga la propiedad. La verdad que es un momento emocionante. Vemos todo lo que genera, todo lo que moviliza en la familia. Es un deseo muy grande el tener la casa propia y el acceso a la tierra es algo fundamental, es una política de gobierno que tenemos instalada desde hace muchos años y nos pone feliz llegar a este día”, expresó Pía Pavía, directora de Proyectos y Convenios Especiales.
La funcionaria remarcó que la necesidad de tierras y viviendas “es algo que hay que hacer sostenido en el tiempo. Venimos trabajando desde barrios Zorzales con las primeras 150 viviendas, Aires de Jacarandá, después el programa Lotes con Servicios 1, Lotes con Servicios 2 y siempre en cercanía de la gente para hacer frente al déficit habitacional que tiene Bolívar”.
Por su parte, Eugenia Abrain, de la Dirección de Viviendas, detalló que el proceso comenzó con la inscripción en el RUIPABI, el registro municipal para quienes aspiran a una vivienda o lote. “Antes del sorteo de esta etapa hicimos tres días intensivos en el CRUB, donde la gente fue y se anotó. Quienes ya estaban registrados solo actualizaron datos. Con eso armamos todo el expediente para el sorteo”, explicó.
Luego, las familias sorteadas presentaron su carpeta con documentación en la Dirección de Vivienda. “Quienes tenían cuestiones por revisar pasaron por la instancia de inspección de la Comisión de la Vivienda. También hubo un listado de suplentes que cumplió el mismo proceso. Fue un trabajo enorme, porque recibimos más de 160 personas, sumando titulares y suplentes, y en el momento del sorteo había inscriptas más de 5.000 familias”, precisó Abrain.
La funcionaria destacó que se buscó mantener informadas a las familias durante todo el proceso. “Tenemos un grupo de WhatsApp donde solo nosotros escribimos para que no se pierda información importante. Ahí informábamos avances de obra, red eléctrica y estado del predio. Muchos consultaban de forma privada o en la oficina, y se les daba la explicación correspondiente. Cuando ya estuvo todo listo, citamos familia por familia para explicar formas de pago, ubicación del terreno y conversar sobre particularidades de cada grupo familiar”.
En cuanto a la modalidad de pago, Abrain explicó: “Los terrenos están tasados a través del Banco Provincia, con una tasa mínima del 1% mensual. Pueden empezar a pagar ahora o dentro de 2 años, en cuotas fijas de hasta 240 pagos. Se les dieron todas las opciones y cada familia eligió la que mejor se adaptaba a su situación”.
Desde el área legal, Débora Luis señaló que “hoy cada adjudicatario recibe su boleto de compraventa. En los días posteriores, desde el área de Legal y Técnica, vamos a acompañar a los vecinos para iniciar el proceso de escrituración, que es gratuito gracias al programa provincial Mi escritura, mi casa. El boleto ya cuenta con toda la documentación necesaria, incluido el plano de subdivisión, para avanzar con ese trámite”.
Sobre los plazos para construir, Luis indicó que “la ordenanza establece las condiciones y períodos de construcción. Sabemos que hoy no existe un programa como el Procrear que acompañe económicamente, pero el Ejecutivo, junto al Concejo Deliberante, decidió otorgar un período de gracia de 2 años antes de comenzar a pagar. La idea es que ese tiempo se dedique a la construcción de la vivienda”.