“LOS GOBIERNOS PASAN Y TODOS MIRAN AL CAMPO SÓLO CON OJOS RECAUDATORIOS”

Eliel Nabaes asumió la presidencia de la filial Bolívar de la Federación Agraria Argentina (FAA) con un mensaje claro: compromiso gremial, defensa del pequeño productor y fuerte preocupación por el retroceso en el esquema de retenciones al agro. En una extensa entrevista con QUÉ PASA EN BOLÍVAR, el dirigente repasó su trayectoria dentro de la entidad, analizó el panorama político y económico del sector y habló sobre su vínculo con la política partidaria.
“Hace muchos años que me toca transitar las filas de la Federación Agraria. A veces las oportunidades llegan y uno, en el fondo, siempre las espera”, expresó Nabaes, quien destacó como un “doble compromiso” asumir la presidencia en una filial que tiene como referente nacional a la bolivarense Andrea Sarnari, actual titular de FAA.
Nabaes habló también sobre el conflicto entre las entidades y el municipio por la tasa vial, pero será motivo de otro artículo y otro video.
El flamante presidente señaló que la coyuntura es especialmente compleja para el campo: “Más allá de lo climático, que todavía deja secuelas, hoy está sobre la mesa el tema de las retenciones. Volver atrás con la soja, el maíz y el girasol nos preocupa. Los gobiernos siguen pasando y siempre miran al mismo sector con ojos recaudatorios”.
Nabaes advirtió que “el margen de ganancia hoy es prácticamente ínfimo” y que el productor chico, especialmente en Bolívar, atraviesa un momento de enorme incertidumbre. “Uno entierra dólares y mira para arriba a ver si llueve. A veces necesitás lluvia, otras no, y así estamos. Pero además, no sabés qué va a pasar con la política económica. Entonces el productor espera, no invierte, cuida lo poco que tiene”, explicó.
En ese sentido, remarcó la diversidad dentro del universo agropecuario. Coincidió en que no todos los productores son grandes pools de siembra y que hay muchos que tienen 100 o 150 hectáreas en un solo lugar. “Cuando se toman decisiones como las retenciones, nos pegan a todos por igual. Y no somos todos iguales”, señaló.
Consultado sobre la posibilidad de avanzar en un esquema progresivo de retenciones según escala de producción, recordó que la Federación Agraria impulsó ese planteo, pero nunca fue concretado: “Se propuso dentro de la mesa de enlace, se habló con el gobierno, pero no hubo decisión política para aplicarlo. Sería un alivio para los pequeños productores”.
Sobre su vínculo con la política partidaria, Nabaes —que fue concejal suplente, pero partícipe de varias sesiones entre 2019 y 2023, y que fue sondeado por un espacio para encabezar lista este año— se mostró firme: “Hoy por hoy estoy en otro lugar. Amo la política, creo que es una herramienta de transformación, pero no quiero mezclar los tantos. He tenido charlas, propuestas, pero este tiempo me ocupa otra cosa”.
Respecto del panorama local, consideró que la oposición “está muy atomizada” y reclamó una mesa de diálogo para encontrar consensos: “Ojalá puedan sentarse, limar asperezas y construir una alternativa. Si no es para ahora, que sea para 2027”.