LANZARON UN NUEVO PROGRAMA DE CRÉDITOS PARA COMERCIANTES Y EMPRENDEDORES

El director de Producción y Asuntos Agrarios, Mariano Sarraúa, anunció la disponibilidad de una nueva línea de créditos destinada a comerciantes y emprendedores locales, impulsada por el Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología de la provincia. El funcionario destacó que se trata de “una ayuda para los comercios que están pasando una situación bastante complicada”, en un contexto donde “la economía está un poco estancada”.

Sarraúa explicó que el crédito tiene un monto máximo de $16.800.000, con tres meses de gracia y doce meses para la devolución, y está pensado principalmente “para reposición de mercadería”, aunque algunos emprendedores lo destinan a otros fines productivos. “El Ministerio da una bonificación de tasa del 55% en el caso de ser mujer y del 50% para el resto. Si hoy el Banco Provincia tiene una tasa del 60%, quedaría en el 30% o en el 27% para mujeres. Nos parece una tasa aceptable e interesante”, señaló.

El funcionario subrayó que el crédito no puede usarse para pagar deudas o impuestos atrasados, ya que el banco solicita una proforma o presupuesto y, posteriormente, una rendición con la factura de lo adquirido. Además, están exceptuados los productos importados, las bebidas y los alimentos. “El requerimiento es mínimo: tener monotributo e inscripción en el registro provincial MiPyME. Si no lo han hecho, los ayudamos acá en la oficina”, aclaró.

Sarraúa detalló que la bonificación de tasa la realiza el Ministerio, mientras que la potestad de otorgar el crédito es del Banco Provincia. “Nosotros gestionamos el acceso: le damos el link al interesado, el banco lo cita y arma la entrevista. Si tienen algún inconveniente, nos pueden avisar para ayudarlos”, explicó.

Sobre la posibilidad de cancelar anticipadamente, indicó que “es factible, como cualquier línea crediticia”, aunque no siempre es conveniente. “La idea del crédito es dar aire para reponer mercadería o invertir. Después cada uno decide según su negocio”, apuntó.

Por último, aclaró que no hay una fecha límite para tramitarlo, pero sí un fondo limitado. “El tiempo no tiene fin, pero el dinero que pone el Ministerio para bonificar las tasas sí. Una vez que se acaba, se termina la línea. Aconsejaría que quien lo necesite lo gestione lo antes posible para tener más chances”, recomendó.

Las consultas pueden realizarse en la Dirección de Producción y Asuntos Agrarios, ubicada en General Paz 345, donde el equipo brinda acompañamiento para completar la gestión.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *