“LA REVOLUCIÓN ES UN POEMA ETERNO”: ALABART LLEVA A ESCENA UN VIAJE HISTÓRICO Y EMOCIONAL

Este sábado 25 de mayo a las 21 horas, el actor bolivarense José María Alabart presentará en Casa Negra la propuesta escénica “La revolución es un poema eterno”, una intervención poética que toma como punto de partida la Revolución de Mayo, pero que se expande hacia múltiples dimensiones políticas, históricas y estéticas.

“La idea es recuperar el 25 de mayo no solo como el día de la patria, sino como el día de la revolución”, explicó Alabart, quien se propone resignificar la fecha a partir del cruce entre la memoria histórica y el arte. “Fue una revolución con sus vaivenes, pero con una intención clara, que muchas veces olvidamos”, reflexionó.

Inspirado por la novela “La revolución es un sueño eterno” de Andrés Rivera —que retrata los últimos días del revolucionario Juan José Castelli—, Alabart incluirá dos monólogos tomados de ese texto. Sin embargo, el espectáculo no se limitará a una evocación del pasado argentino. También aparecerán poetas europeos, latinoamericanos y argentinos, en un recorrido que pone en diálogo distintas revoluciones y resistencias a lo largo del tiempo.

“La poesía siempre estuvo presente en los procesos sociales: acompañando, denunciando, resistiendo”, dijo el actor. El espectáculo, según detalló, estará estructurado en varios segmentos: un inicio con un poema de bienvenida, una primera parte con autores internacionales, otra con invitados especiales, una tercera con poetas argentinos y un cierre que retoma el poema inicial como forma de despedida.

En su mirada sobre el pasado, Alabart también plantea una reflexión actual. “La grieta no nació hace diez años. Viene desde el comienzo de nuestra historia. ¿Qué otra cosa fueron el fusilamiento de Liniers o la muerte de Moreno? La grieta está ahí, desde siempre”, afirmó.

La cita es en Casa Negra, ubicada en Av. Cacique Coliqueo 250, desde las 21 horas. Como ya es costumbre en este espacio, el público será recibido con una propuesta gastronómica previa al inicio del espectáculo: “La idea es que vengan, coman algo, y después, con la panza llena, puedan disfrutar —o no— de lo que proponemos arriba del escenario”, cerró con humor.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *