LA RENOVACIÓN DE FUERZA BOLÍVAR: “ESTA GESTIÓN OFRECE OPORTUNIDADES REALES PARA QUE LOS JÓVENES PUEDAN QUEDARSE”

Eugenia Sarnari, Blas Carestía y Kevin Sánchez integran la lista de “Fuerza Bolívar”, dentro del frente “Fuerza Patria”, y representan una nueva camada de jóvenes que decidieron involucrarse en la política local. Sarnari ocupa el octavo lugar en la nómina de candidatos a concejales, mientras que Carestía es primer suplente; Sánchez, en tanto, es segundo suplente entre los aspirantes a consejeros escolares. Seguramente ninguno tenga chances reales de asunción, pero hacen sus primeras armas “desde adentro” y lo disfrutan.
Durante una entrevista con Qué Pasa en Bolívar, destacaron el trabajo en equipo, la sinergia construida entre ellos y la vocación por recorrer los distintos barrios y localidades del partido. “Vamos a intentar llegar a todos los lugares de Bolívar, pero si no llegamos, estamos abiertos a que nos convoquen. Ahí estaremos”, señalaron.
Si bien es la primera vez que trabajan juntos, los une una misma energía y el entusiasmo por participar activamente en la campaña. “Formamos un trío relindo, más allá de la lista. Nos miramos y nos entendemos”, aseguró Sarnari. A eso sumaron la importancia de encontrarse con jóvenes como ellos, con quienes comparten miradas e inquietudes sobre el presente y el futuro de Bolívar.
Uno de los pilares que destacaron como sello propio de esta campaña es la escucha activa: “Una cosa es hacer sabiendo y otra cosa es hacer suponiendo. Nosotros salimos a escuchar, porque sabemos que el otro tiene algo que decir”, remarcó Kevin. En esa misma línea, Eugenia añadió que el diálogo con los vecinos, y especialmente con las juventudes, permite “defender lo construido y proyectar políticas para el futuro”.
Sarnari, actual coordinadora del área de Juventudes, subrayó el rol transformador de la participación juvenil: “Estamos reconstruyendo el interés por participar en espacios comunitarios. Eso también es hacer política”. A su vez, Sánchez agregó: “Hay que desmitificar esa palabra: si unos pibes quieren organizar un campeonato de fútbol, ya están haciendo política porque están usando herramientas para generar algo colectivo”.
Consultados sobre cómo vivieron la propuesta de sumarse a una lista electoral, los tres coincidieron en que fue una decisión rápida y asumida con compromiso. “Yo ya trabajo para esta gestión, veo de primera mano lo que se hizo y lo que falta. Si lo veo, me hago cargo y estoy ahí”, expresó Sánchez. Sarnari, por su parte, contó que lo decidió en “cinco minutos” y lo justificó valorando, por ejemplo, los programas que facilitan el acceso a la universidad para jóvenes del distrito, como las casas del estudiante en distintas ciudades y la combi que traslada a estudiantes desde las localidades. “Teniendo tan cerca estas oportunidades, es clave ser parte para seguir proyectando”, dijo.
Carestía, abogado y parte del sector privado, aportó su mirada como alguien que volvió a Bolívar luego de más de una década. “Cuando me fui y cuando volví, encontré dos ciudades distintas. Esta gestión ofrece oportunidades reales para que los jóvenes puedan quedarse. Eso me convenció de participar”, señaló.
Sobre la posibilidad de hacer carrera política, Sánchez opinó: “no sé si es un sueño, pero no vamos a dejar que nos la cuenten”. Sarnari expresó su pensamiento: “Yo no sé si sueño con una carrera política. Sueño con un Bolívar mejor, una sociedad más justa, más empática y más humana. Involucrarse es la forma de lograrlo”. Carestía, para finalizar, consideró que ya están haciendo una carrera política. Porque, al fin y al cabo, toda carrera comienza con un primer paso.