LA COOPERATIVA ELÉCTRICA INVIRTIÓ EN UNA NUEVA CALDERA PARA LA FÁBRICA DE COLUMNAS DE ILUMINACIÓN

El asesor técnico de la Cooperativa Eléctrica, ingeniero Marcelo Pérez, confirmó que ya está en funcionamiento la nueva caldera destinada a la producción de columnas de hormigón que se utilizan para iluminar las calles. La inversión, explicó, responde a un criterio de mantenimiento preventivo y a la necesidad de garantizar mayor seguridad y eficiencia en el proceso.

“Este Consejo de Administración, desde que llegó, siempre estuvo atento a lo que nosotros los técnicos definimos como un mantenimiento preventivo más que correctivo, que era la historia de las gestiones anteriores”, indicó Pérez. Y agregó: “La caldera que estábamos usando tenía 40 años, con un montón de falencias, y desde el punto de vista laboral era un riesgo. Manipular vapor implica en sí un riesgo laboral que hay que tener mucho cuidado, y eso conllevaba que todo estuviera en buen estado. No era el caso con una caldera con reparaciones continuas”.

Pérez recordó que la decisión de reemplazarla se tomó hace aproximadamente un año. “No solamente había riesgo laboral, sino también una baja eficiencia. Al ser una caldera vieja, las presiones y temperaturas eran menores. Se consumía más combustible para lograr lo mismo. Era un combo de cuestiones que hacían urgente el cambio del equipo”, explicó.

La obra requirió además adecuar la alimentación de gas natural y cumplir con exigencias de Camuzzi, además de aprobaciones específicas por tratarse de cuerpos sometidos a presión. “Hoy está en pleno funcionamiento. Hace aproximadamente una semana hicimos las pruebas y está operando. También se invirtió en equipamiento para el tratamiento del agua, porque en Bolívar tiene una alta dureza y eso afecta la vida útil de la caldera”, detalló.

Respecto de la producción, Pérez señaló que actualmente se fabrican entre cuatro y cinco columnas por día. “Hoy por hoy estamos bien. Hemos hecho un acopio importante de columnas en distintas medidas y con esa producción estamos más que holgados. Puede haber alguna columna que haya que comprar afuera, pero es por una cuestión de tamaño de molde”, explicó.

La cooperativa también avanza en el reemplazo de postes de madera en mal estado, tanto en la zona urbana como en el sector rural. “Esto nos ha llevado, entre otras cosas, a que los últimos vientos no nos hayan producido grandes problemas. Antes, normalmente una rama que caía sobre las líneas se llevaba puesto el poste. Hoy hemos reemplazado un montón de columnas, sobre todo en el sector rural, y eso nos ayuda a afrontar las cuestiones climáticas”, afirmó.

Finalmente, Pérez remarcó: “La política nuestra es reinvertir y avanzar en lo que sabemos que hoy puede generarnos un riesgo. No estamos exentos de que nos ocurran problemas, pero tratamos de que sean cada vez menores, fundamentalmente para la ciudadanía local”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *