LA CELEBRACIÓN DE LA HISPANIDAD SE REALIZARÁ ESTE SÁBADO EN EL TEATRO COLISEO

La Asociación Española de Bolívar, junto a Casa Balear, el Centro Navarro y la Agrupación Castellana y Leonesa, celebrará este sábado 25 de octubre el 30º aniversario de la Fiesta de la Hispanidad, con un encuentro que comenzará a las 20 horas en el Teatro Coliseo. La entrada será libre y gratuita, y como novedad se colocará una alcancía solidaria a beneficio de la Iglesia San Carlos Borromeo, actualmente en obras.

“Efectivamente, este sábado vamos a festejar los 30 años”, anunció Sandra Santos, presidenta de la Asociación Española, durante una conferencia de prensa brindada junto a Mary Munar (Casa Balear) y Mariana Sardón (Centro Navarro). “Como siempre, las cuatro casas españolas lo hacemos en forma conjunta. No lo pudimos hacer el 11 debido a la lluvia, y decidimos hacerlo acá en el teatro. Fue una buena decisión, porque además estamos arreglando el tercer piso del Coliseo. Este edificio maravilloso sigue avanzando”, destacó.

El evento contará con danzas, coros y la cuarta edición del programa Marcando Huellas, en el que se reconoce a personas destacadas de cada institución. “Es algo muy emotivo, no solo para el público, sino también para las familias. Siempre decimos que lo importante es reconocer en vida a quienes colaboraron tantos años con las instituciones”, expresaron.

La historia de la Fiesta de la Hispanidad en Bolívar se remonta a 1995. “Comenzó por iniciativa de Walter (D’Aloia), el vicecónsul, que en ese momento era agente consular y propuso hacer una fiesta representativa de España. Se cortó la avenida San Martín y se trajeron espectáculos de Buenos Aires, porque todavía no había cuerpos de baile locales”, recordó Sardón. Desde entonces, la celebración se mantuvo cada año, sumando nuevas actividades culturales y gastronómicas.

Por su parte, Mary Munar repasó las tradiciones culinarias que caracterizan a Casa Balear y recordó con humor: “Nos reconocemos cocineras todas. La última vez ganamos el primer premio al plato salado con los panades, empanadas mallorquinas a base de cordero. Es un plato muy rico que aprendí a hacer en España, en casa de mi abuela”. Además, valoró el trabajo conjunto de los cuatro centros y el espíritu solidario de la jornada. “El sábado nos vamos a reunir a las 19 para el brindis con el anisado de Elba Toulouse, y después comenzará el espectáculo. La entrada es gratuita, pero invitamos a colaborar con nuestra parroquia, porque todo lo recaudado será a voluntad del público”.

Finalmente, Santos pidió el acompañamiento de la comunidad al Coliseo, que continúa su restauración con esfuerzo. “El teatro se sostiene con el alquiler a espectáculos y muchas veces se piensa que es municipal, pero no lo es. Es autárquico, pertenece a la comunidad. Hemos invertido más de diez millones de pesos en arreglos del techo y el tercer piso, y seguimos trabajando a pulmón. Por eso, cada entrada comprada o cada asistencia a un espectáculo es una forma de cuidar este patrimonio de todos”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *