“JUAN CARLOS BELLOMO, EL NOMBRE DE UNA EPOPEYA” SE ESTRENARÁ EL 19 DE NOVIEMBRE

El próximo 19 de noviembre, al cumplirse 40 años de la gesta que salvó a Bolívar de la inundación de 1985 y de la tragedia en la que perdió la vida Juan Carlos Bellomo, se estrenará el documental “Juan Carlos Bellomo, el nombre de una epopeya”. La producción estuvo a cargo de Marcelo Pérez, quien asumió los roles de productor, director y realizador, junto a Jorge Cabrerizo, quien además de producir, ejerció como locutor y entrevistador.
“Llevó tiempo, lo estuvimos haciendo a conciencia con las herramientas que uno contaba, pero por suerte ya está terminado, salvo algunos pequeños detallecitos que no hacen a la historia en sí. Ahora queda esperar la fecha en la que pretendemos estrenarlo, que es el 19 de noviembre, aniversario precisamente de la gesta, 40 años”, contó Pérez.

La idea surgió, explicó el realizador, por la ausencia de un registro específico sobre la pueblada: “Documentales sobre las inundaciones había varios, incluso hasta una película, pero no encontré uno que hablara de la gesta en sí: la voladura de la ruta, la desobediencia municipal a los gobiernos provinciales y nacionales y la consecuencia trágica, que fue la vida de Juan Carlos Bellomo”.
Cabrerizo recordó que se sumó al proyecto a fines del año pasado: “El gestor de la idea es Marcelo. Yo lo único que hice fue prestar algunas ideas, algún contacto y algunos datos y detalles de lo que pasó en aquella oportunidad. Lo más importante es que el documental muestra cómo la sociedad de Bolívar se mancomunó detrás de algo que era un delito federal, apoyando una decisión que tuvo un precio muy caro”.
La producción llevó cerca de nueve meses y requirió entrevistas con protagonistas directos de los hechos. “Fueron muy pocas las personas que prefirieron no hablar, lo cual es entendible. La gran mayoría nos dieron su testimonio, desde el mismo intendente hasta vecinos que participaron de la movida. Precisamente el desafío era dejar un registro fílmico de todos esos testimonios”, detalló Pérez.
El documental tiene una duración de una hora y siete minutos. “Tratamos de hacerlo para que no solo los que en el ’85 vivieron esto, sino también los jóvenes y los que hoy están en la escuela primaria, puedan dimensionar lo que significó. No es un documental referido a la inundación per sé, sino a la decisión de volar la ruta, a la epopeya y al accidente que nos sigue enlutando”, aclaró el director.
Uno de los aportes más valiosos fue el archivo de Canal 3, facilitado por Fernando Valdés: “Son dos horas de material fílmico de aquella época en perfecto estado de calidad. Un agradecimiento eterno a Fernando porque puso a disposición todo sin inconvenientes”, destacó Pérez.
Cabrerizo subrayó la coherencia narrativa de la obra: “Hay ocho o diez testimonios que fueron hilvanados para que el relato tenga sentido desde el inicio hasta el final. Todos comienzan contando lo previo, cómo venía la situación y cómo terminó en lo que terminó”.
La intención de los realizadores es estrenar la pieza en el cine local. “Estamos en la etapa de gestionar el lugar de proyección. Ojalá podamos realizarlo en el cine o en la Biblioteca Rivadavia. Es un documental que quedará a disposición de las escuelas, colegios y de quien quiera verlo, sin ningún interés más que dejar un registro de lo que fue aquella gesta y homenajear a la figura de Juan Carlos Bellomo”, concluyeron.