INUNDACIONES Y POLÉMICA: BALFOUR, DE LA SOCIEDAD RURAL DE GUAMINÍ, DIJO QUE SU DISTRITO NO DECIDE SOLO

Durante la reciente asamblea de productores agropecuarios realizada en Bolívar, Juan “Johnny” Balfour —representante de la Sociedad Rural de Guaminí y delegado en los comités de cuenca— aportó su mirada sobre el manejo del agua en la región y el rol que juegan los distritos de aguas arriba, como el suyo, en la situación hídrica del partido de Bolívar. Lo hizo en un contexto de creciente malestar local por las inundaciones de marzo y los reclamos que persisten desde sectores como el Club de Pesca Las Acollaradas y la Laguna San Luis.

Balfour aclaró que el distrito de Guaminí cuenta con un comité de cuenca distrital desde hace 25 años y que, pese a las diferencias entre sectores, esa estructura les ha permitido gestionar de forma más organizada los eventos hídricos. “No hemos comido ni un asado en 25 años: todos quieren llevar agua para su molino, pero es la única manera de conseguir algo”, expresó con tono coloquial.

Sobre las acusaciones que señalan a Guaminí como responsable del exceso de agua que llega a Bolívar, Balfour fue contundente: “Hay solo dos compuertas en nuestra región que pueden mandar agua para Bolívar: el aliviador a Daireaux y el partidor de Piñeiro cuando se manda para el Huáscar. El aliviador es un canal de muy bajo caudal, no los afecta”.

Argumentó, además, que el partidor del Huáscar recién se abrió el 12 de marzo, cuando Bolívar ya sufría anegamientos. “Las compuertas no estaban especificadas para la cantidad de agua que venía”, explicó. Esta afirmación hizo foco sobre una de las principales críticas bolivarenses: la falta de previsión y de respuesta oportuna.

Balfour también pidió a las instituciones locales que impulsen la creación de un comité de cuenca distrital en Bolívar. “Les pido que hagan ese esfuerzo. Es la única manera de hacerse fuerte ante la política y de poder gestionar lo que se necesita”, señaló.

Respecto al funcionamiento del sistema, remarcó que toda apertura de compuertas se hace con autorización de Hidráulica y que los consensos entre los intendentes de la Cuenca C son clave: “No es cuestión de sacarse el agua de encima para pasársela a otro”.

El dirigente finalizó su intervención recordando que su distrito también está gravemente afectado: “Tenemos 95.000 hectáreas bajo agua, caminos intransitables, la Ruta 65 cortada. Esta es una crisis regional, y necesitamos trabajar juntos”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *