INTENSO CRUCE EN EL HCD POR UN PROYECTO QUE BUSCABA PROHIBIR EL NOMBRAMIENTO DE FAMILIARES EN EL MUNICIPIO

La sesión del Concejo Deliberante de este miércoles dejó un extenso y tenso debate entre oficialismo y oposición a raíz de un proyecto presentado por el bloque Juntos UCR–Coalición Cívica (expediente 895), que proponía prohibir el nombramiento de familiares de funcionarios en la Municipalidad de Bolívar.

El primero en intervenir fue Luciano Carballo Laveglia, autor de la iniciativa, quien lamentó el dictamen negativo de comisión y anticipó que su bloque insistiría en su aprobación. “Entendemos que es una manera de empezar a transparentar ciertas cosas en el municipio. Ojalá que el año que viene esto se pueda reflotar y todos los que este año han sido elegidos como oposición se pongan las pilas y lleven esto adelante”, expresó.

Desde el oficialismo, Hernán Mansilla (Unión por la Patria) explicó el rechazo del bloque a la propuesta y cuestionó el espíritu del texto. “No creo que por una ordenanza podamos limitar a una persona a desarrollar una tarea. A las personas las evalúo por su capacidad y su don de gente. Que estemos limitados a tener un trabajo por ser marido o esposa de tal, la verdad que no lo creo”, sostuvo.

Carballo Laveglia replicó de inmediato: “Está basado en una ley, la Ley de Ética. Y me gustaría saber cuántos concursaron de todos los familiares que hay en el municipio. Uno puede confiar en un familiar, pero cuando ese integrante del Departamento Ejecutivo se va, su familiar se tiene que ir, porque si no es fácil dar trabajo con la plata ajena”.

El cruce entre ambos se intensificó. Mansilla insistió: “Discriminar a una persona porque es pariente de otra no lo entiendo ni lo apoyo. No me van a convencer de que eso mejora la política. La ética va por otro lado”. Y agregó con ironía: “Con la ordenanza del concejal Carballo, estamos proponiendo que no se casen porque van a perder beneficios”.

Carballo respondió: “Nosotros estamos convencidos de que los miembros del Departamento Ejecutivo no pueden tomar parientes. Punto. Porque no es con la plata de ellos, es con la plata de todos”. Mansilla retrucó: “No me levante la bandera de la ética por el nombramiento familiar. La ética la construyo hace 54 años, desde que nací y la voy a seguir construyendo hasta que me muera. No me la va a cambiar una ordenanza”.

El debate se amplió cuando Flavio De Marco (La Libertad Avanza) adelantó el acompañamiento de su bloque al proyecto. Inmediatamente, Mansilla disparó: “La verdad me extraña que acompañen esto. A Karina no se la critica por ser hermana de alguien, se la critica por el 3%”. A su turno, Ariel Alomar (LLA) cuestionó las formas de expresión de Mansilla.

La temperatura del recinto subió aún más cuando Franco Canepare, presidente del HCD, pidió a Mónica Ochoa que asumiera momentáneamente la presidencia para poder intervenir. “En el fondo de la cuestión lo que se ha planteado es la ética. Pero hay que tener memoria: en 2011, cuando asumimos la gestión, encontramos 167 personas designadas en planta permanente sin presupuesto ni concurso. El decreto que dejó sin efecto esos nombramientos no tuvo ni una impugnación judicial. Eso también es ética”, recordó.

Sus dichos fueron rápidamente respondidos por Karina Otano (Juntos), quien formó parte del gobierno de ese período. “Los que fueron pasados a planta ya eran empleados municipales. A diferencia de lo que vemos ahora, no se tomaba gente a mansalva antes de las elecciones. Y con respecto a la legalidad, en esa época hubo empleadas despedidas estando embarazadas. Eso dista bastante de la ética”, replicó.

Sobre el final, Emilia Palomino (Juntos) pidió la palabra y recordó su experiencia personal: “Cuando asumió la nueva gestión en 2011, yo fui despedida estando embarazada. No se contempló nada. Fue una acción abrupta que también habla de ética. Y cuando el otro día se dijo en este recinto que no existe persecución política, recordemos las sanciones a las enfermeras que vinieron a reclamar sus derechos”.

César Pacho (LLA) intervino luego para recordar que el diálogo de cada edil debe ser con la presidencia, no de manera directa con los otros concejales.

La discusión se extendió por más de 40 minutos, con momentos de tensión y acusaciones cruzadas entre bloques. Finalmente, el proyecto, luego de un empate 8 a 8, fue rechazado por el doble voto de la presidencia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *