INTA INVITA A UNA NUEVA JORNADA SOBRE GANADERÍA EN SISTEMAS MIXTOS

Este jueves 3 de julio a las 19 horas, en el salón Las Marcas de la Sociedad Rural de Bolívar, se desarrollará una nueva jornada técnica organizada por la sede local del INTA. El eje central será la producción ganadera, en el marco de sistemas agropecuarios mixtos donde conviven agricultura y ganadería, una característica típica de los campos del partido.
Durante una conferencia realizada este lunes por la mañana, los ingenieros agrónomos Carolina Estellrich y Gonzalo Pérez adelantaron que el encuentro contará con dos charlas. La primera de ellas, a cargo del propio Pérez, estará centrada en el diagnóstico de la base forrajera del partido de Bolívar. “Hoy estamos por debajo del potencial productivo que permiten nuestros suelos”, sostuvo, y remarcó la importancia de mejorar el manejo del campo natural, que en muchos casos presenta pasturas degradadas o malezadas. Para ello, señaló, se puede recurrir a prácticas de manejo e incorporación de verdeos que permitan aumentar la oferta de alimento para el ganado.

La segunda disertación estará a cargo del ingeniero Juan Elizalde, referente nacional en nutrición y manejo ganadero, quien abordará la coyuntura actual del sector y las decisiones estratégicas que deben tomar los productores: si es momento de entrar, salir o mantenerse en la actividad. “La eficiencia es clave para ser sustentables”, indicaron, y advirtieron que los márgenes agrícolas se han vuelto cada vez más ajustados, lo que obliga a revisar cada decisión productiva.
Los referentes de INTA también pusieron énfasis en la necesidad de mejorar el uso de los recursos forrajeros, señalando que “el pasto sigue siendo el alimento más barato de producir”, frente a la compra de suplementos o rollos que encarecen los costos. Además, destacaron la creciente superficie sembrada con maíz en el partido, incluso en zonas históricamente ganaderas como Paula, Vallimanca o la cuenca del arroyo.
La jornada cuenta con el apoyo de la Sociedad Rural de Bolívar, FUNDEBO y la empresa Santa Sylvina. Al finalizar las exposiciones, los asistentes podrán compartir una cena. La actividad es gratuita y abierta a todo público: productores, estudiantes, profesionales del agro y cualquier interesado en la temática.
Para una mejor organización, desde INTA solicitaron completar previamente el formulario de inscripción, disponible a través de sus redes.