EN EL MARCO DE LA RURAL, INTA BOLÍVAR PROPONE UNA JORNADA SOBRE EL CULTIVO DE SORGO

La Agencia INTA Bolívar anunció que este miércoles a las 18:30 realizará su tradicional jornada de producción animal en el marco de la Exposición Rural. Este año, el encuentro estará enfocado exclusivamente en el cultivo de sorgo, un recurso forrajero clave en los planteos ganaderos del partido, y se desarrollará en un momento estratégico de pre-siembra.
La ingeniera Carolina Estelrrich, a cargo de la agencia local, explicó que la decisión de centrar el encuentro en este cultivo responde al diagnóstico que vienen realizando sobre los recursos forrajeros de la región y a la necesidad de mejorar la eficiencia en la producción de carne. La jornada contará con dos disertaciones: una a cargo de la ingeniera Pamela Giles, quien expondrá sobre la potencialidad del sorgo en Bolívar y presentará resultados de ensayos de sorgos graníferos y forrajeros de la campaña 2024/25, y otra a cargo de Mariano Cicchino, de la Cuenca del Salado, que abordará el manejo y utilización del sorgo en planteos ganaderos.
Las especialistas destacaron que el sorgo es una alternativa valiosa en un año particular para la producción, ya que se adapta a condiciones restrictivas, tanto de sequía como de encharcamiento. Además, remarcaron que la eficiencia en el uso del cultivo depende no solo de la correcta implantación sino también de un manejo adecuado de la hacienda, y adelantaron que la fertilidad del suelo, la densidad de siembra y la optimización de recursos serán ejes centrales de las charlas.
Si bien en Bolívar hay unas 8.000 hectáreas destinadas a sorgo entre forrajero y granífero, la superficie de este último es mínima, en parte por las dificultades comerciales que presenta. Desde INTA insisten en la importancia de planificar los sistemas productivos, promover la rotación de cultivos para mantener suelos cubiertos durante todo el año y generar sistemas más resilientes frente a los desafíos climáticos.