INTA BOLÍVAR ORGANIZA UNA JORNADA DE INSPECCIÓN DE COLMENAS EN EL CAMPO EXPERIMENTAL

El referente apícola de INTA Bolívar, Ramiro Amado, anunció que este viernes 5 de septiembre se realizará una jornada de inspección de colmenas en el apiario ubicado en el Campo Experimental “Domingo y María Barnetche”. La actividad, gratuita y abierta a productores, comenzará a las 13:30 horas.

“El encuentro se hará en la unidad demostrativa apícola que funciona desde 2010 en el campo experimental. Las UDA nacieron como una alternativa a los grupos de Cambio Rural, porque en apicultura era difícil recorrer cada apiario de los productores. Entonces se pensó en concentrar la capacitación en un lugar común, donde se puedan mostrar las pautas del sendero tecnológico de INTA”, explicó Amado.

Según recordó, aquel sendero tecnológico se definió en los años noventa, tras una gran pérdida de colmenas por la enfermedad conocida como loque. “Se logró disminuir la presencia de esta enfermedad casi al mínimo y quedaron pautas de trabajo que se convirtieron en un faro, en un camino para desandar. Hoy hay 42 unidades demostrativas en todo el país, cada una con su particularidad climática y ambiental”, señaló.

Amado, que asumió la conducción de la UDA de Bolívar hace cinco años, subrayó que el espacio combina capacitación y práctica en campo. “Es un lugar donde se demuestra cómo seguir el sendero tecnológico y a la vez se trabaja en formato taller. Cuando llega el momento de abrir colmenas, abrimos la tranquera para que los apicultores puedan ver de qué se trata: si hay enfermedades, cómo está la cría, si los cuadros están oscuros o si aparecen problemas como polillas o incluso lauchas después de las inundaciones”, detalló.

Respecto al alcance de la jornada, destacó que está dirigida tanto a quienes recién se inician como a apicultores con más experiencia. “El sendero siempre apunta a los que arrancan, pero también es un espacio para compartir con quienes ya tienen recorrido. Muchas veces un apicultor experimentador aporta algo que luego evaluamos en ProAPI y se convierte en conocimiento para todos”, sostuvo.

Por último, remarcó que la capacitación es gratuita y requiere inscripción previa mediante formulario. “El límite es la cantidad de equipos de protección, porque la actividad se realiza dentro del apiario. Vamos a necesitar buzos y, aunque contamos con abejas muy mansas, siempre hay que tomar precauciones”, concluyó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *