INCENDIO EN UNA CHANCHERÍA DE HORTENSIA: PÉRDIDAS MILLONARIAS Y 160 CERDOS MUERTOS

Fuente: Casares On Line
Un feroz incendio destruyó parte de un establecimiento dedicado a la producción porcina en las afueras de la localidad de Hortensia, partido de Carlos Casares, provocando importantes pérdidas materiales y la muerte de 160 animales.
El siniestro ocurrió en la madrugada del domingo y afectó las instalaciones pertenecientes a Pedro Barrios, productor agropecuario casarense. Según relató el propio Barrios al sitio Casares Online, el fuego consumió el galpón de maternidad y recría, un edificio de aproximadamente 30 metros cuadrados que alojaba madres y lechones nacidos recientemente.
“A las 6:00 de la mañana, una enfermera que ingresaba a la guardia de la Sala de Hortensia advirtió que se veía fuego y después humo. Avisaron de inmediato al encargado de la granja, al policía y a un amigo que fueron rápido. Yo también salí para allá, pero ya no se podía hacer nada”, contó el productor, que vive en la ciudad cabecera.
Con la ayuda de colaboradores, lograron enfriar zonas que aún ardían, reconectar cañerías para abastecer de agua a otros galpones y cortar el suministro eléctrico para evitar una mayor propagación. “Se derritieron los caños del galpón y vaciaron los tanques, pero logramos mantener la energía en el resto de las instalaciones”, explicó Barrios.
Entre los daños más graves, se lamenta la pérdida de la tanda completa de recría y de las madres de maternidad junto a sus crías. “Se perdió toda la producción de tres meses en animales y toda la estructura de maternidad, incluyendo el techo del galpón”, detalló el propietario.
A pesar de la magnitud del daño, Barrios expresó alivio de que el fuego no se extendiera a los galpones de gestación y de engorde. Actualmente, el equipo de la granja controla a las madres que, debido al estrés, podrían sufrir abortos.
Respecto al origen del incendio, aún no se ha determinado con certeza. “No lo tenemos claro. Si fuese eléctrico, los protectores funcionaban bien. Puede ser que una lámpara de calor se haya caído, o que la baja tensión haya recalentado cables. Pero son todas especulaciones”, concluyó Barrios.