IMPULSAN UN PROYECTO PARA DECLARAR FERIADO NACIONAL EL DÍA DEL FALLECIMIENTO DEL PAPA FRANCISCO

La multitudinaria presencia de fieles en el funeral del papa Francisco volvió a evidenciar la profunda huella que el sumo pontífice argentino dejó en la Iglesia Católica y en el pueblo. Esa trascendencia también se trasladó al ámbito legislativo, donde la Cámara de Diputados concretó una sesión de homenaje y avanzó en un proyecto para conmemorar su figura de manera permanente.
La propuesta, presentada por diputados de Unión por la Patria, busca instituir el 21 de abril como feriado nacional cada año en honor al fallecimiento del papa Francisco. Según plantea el documento, se pretende que el Poder Ejecutivo impulse “actividades específicas relacionadas con el feriado nacional instituido” para homenajear “al argentino más importante de la historia”.
En los fundamentos del proyecto, se destaca que “Francisco se posicionó como una voz líder en la defensa del planeta, instando a gobiernos, empresas y ciudadanos a asumir la responsabilidad de preservar la ‘casa común’”. Asimismo, se subraya que el objetivo es “honrar la vida y obra de quien, como líder mundial, trabajó en defensa de los pobres, las mujeres, los migrantes y las diversidades; y luchó por la justicia social y la defensa del medio ambiente”.
La iniciativa fue impulsada por los diputados Carlos Cisneros, Sergio Palazzo, Eduardo Valdés, Victoria Tolosa Paz y Santiago Cafiero, junto al acompañamiento de otros legisladores.
Actualmente, la Argentina cuenta con 19 feriados nacionales, incluidos tres con fines turísticos. De incorporarse el aniversario del fallecimiento de Francisco, abril sumaría un cuarto feriado junto a las fechas de Jueves Santo, Viernes Santo y el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
La propuesta también ubicaría al papa Francisco entre las figuras históricas argentinas homenajeadas oficialmente, como José de San Martín, Manuel Belgrano y Martín Miguel de Güemes. A diferencia de Domingo Faustino Sarmiento, cuyo homenaje se materializa en el Día del Maestro pero no como feriado, Francisco tendría su día de receso nacional.