HURACAN VS. PLATENSE, LA FINAL INESPERADA QUE LATE EN CORAZONES BOLIVARENSES

Este domingo a las 17, el Estadio Madre de Ciudades de Santiago del Estero será el escenario de una final histórica: Platense y Huracán se enfrentan por el título del Torneo Apertura. En Bolívar, la pasión también se vive con intensidad. QUÉ PASA EN BOLÍVAR conversó con cuatro hinchas locales, dos del Globo y dos del Calamar, que compartieron su historia con los colores que aman y sus expectativas para el gran partido.
INICIOS: CUANDO NACE LA PASIÓN
Para José “Cachi” Francisco, la pasión por Huracán viene de familia: “Mi papá es de Huracán y fue la mascota de Huracán cuando salió campeón hace muchísimos años en los brazos de Herminio Masantonio”.
Alberto Tomassini también se hizo hincha desde muy chico, fascinado por el equipo del ‘73: “Huracán tenía un equipazo: El Huracán de Menotti. Aparecían con la camiseta de Huracán, con el globito, y eso como que me impactaba”.
Carlos “Chimi” Arballo se acercó a Platense en su adolescencia, gracias a un vecino porteño: “Me fui a estudiar a Buenos Aires y tenía un departamento donde el portero era hincha de Platense (…). Cada vez que jugaba de local íbamos a verlo. A la segunda vez, tercera vez que fui a ver a Platense ya conocía a muchísima gente… realmente los hinchas son una familia”.
Daniel “Chata” Chatruc conoció al Calamar durante sus vacaciones: “Tenía familiares que vivían en Saavedra, cerca de la cancha de Platense (…). Me había hecho amigo de los chicos del barrio de Saavedra, que era como Bolívar en esas épocas. (…) Y eran todos hinchas calamares. Y entonces íbamos seguido a la cancha”.
EQUIPOS QUE MARCARON ÉPOCA
Para Francisco, su equipo inolvidable es el de Menotti: “El mediocampo era Brindisi, Russo y Babington. La delantera era Aballay, Houseman y Larrosa”. Tomassini coincide y también agrega otro equipo a su memoria: “El del 73, que es el que me hace hincha del Globo (…). Y después, ya más acá en el tiempo, el Huracán de Cappa, sin dudas, el del ‘Tiki-Tiki’”.
Arballo recuerda a un Platense competitivo a fines de los ‘80: “Un equipo muy lindo que vi cuando jugaban Espina, Spontón, Di Carlo. Creo que fueron los años más o menos entre el 88 y el 90”. Chatruc menciona al Platense del ‘67: “El mejor equipo que yo vi de Platense fue del año 67, que lo dirigía Ángel Labruna, y que jugó una semifinal contra Estudiantes de La Plata. (…) Ese tenía una delantera impresionante, que era Lavezzi, Bulla, Subiat y Medina”.
Habrá presencia bolivarense en el “Madre de Ciudades”: dos hinchas de “la Quema” como Gastón Cabreros y su mamá, alentarán a Huracán en Santiago del Estero. Gastón nos contó que hay más de una decena de fanáticos del “globito” en nuestra ciudad.
¿SE DISFRUTA MÁS CUANDO NO SOS DE UN “GRANDE”?
La respuesta es unánime. “Yo calculo que sí, porque al ganar poquitos campeonatos disfrutamos mucho más. Sí, sí, lo disfrutamos”, dice José. Para Alberto, estos momentos se viven con intensidad: “Disfrutamos un poco más porque no es común que lleguemos a una instancia del campeonato en una única jornada con la enorme posibilidad de dar una vuelta”. Carlos admite que el disfrute también convive con el sufrimiento: “Disfrutamos, sí, pero ya te digo, se sufre más de lo que se disfruta con estos equipos”. Y Daniel lo resume así: “Obviamente los que somos hinchas de los equipos denominados chicos, estos momentos son unas cosas increíbles. (…) El momento que pasó cuando Platense jugó contra River fue impresionante, una alegría enorme, igual contra Racing y contra San Lorenzo”.
LAS CLAVES PARA LLEGAR A LA FINAL
Francisco destaca el trabajo colectivo de Huracán: “Hubo un gran grupo humano y no había figuras”. Tomassini resalta el proceso sostenido: “Huracán tuvo mucha regularidad a lo largo de este primer semestre. Pero esto viene de años atrás, hace mínimo dos años, en 2022 o tres, que Huracán viene haciendo las cosas bien”.
Arballo elogia la defensa y valora también la fortuna: “Tiene una defensa muy buena, está bien parado y ha tenido suerte. Realmente el equipo se merece porque le pone muchas ganas”. Chatruc habla de un combo de valores que lo ilusiona: “Fundamentalmente es humildad, actitud y mucho sentido de pertenencia. Hay una amalgama de jugadores, cuerpo técnico, que demuestran que dan todo por esta camiseta”.
PRONÓSTICOS PARA LA GRAN FINAL
“Cachi” es cauto, pero sueña: “Es un partido muy difícil. Me gustaría que fuera campeón Huracán”. “Chimi” se anima con un resultado: “De corazón te digo, me gustaría que gane Platense. Creo que un 2 a 1 para Platense estaría muy bien. Yo creo que el Calamar está para salir campeón”. Alberto va más allá y arriesga goleadores: “Gana el Globo. Mazzanti y Miljevich, 2 a 0. Lo firmo”. Y “Chata” se ilusiona con romper una sequía histórica: “Creo que vamos a ganar, que esta vez se nos va a dar. Estoy muy confiado en los jugadores, en el equipo. Y bueno, ojalá que se nos dé para que tengamos el primer título en 120 años que tiene esta institución, que justamente los cumplió el domingo”.
Todos vivirán el partido de mañana cómo un momento sumamente especial. Ambos equipos son merecedores del lugar en el que están, pero uno solo será campeón. Y no solo eso, el que se corone, asegurará también su lugar en la Copa Libertadores 2026. Es más que una final. Es una final tan impensada como soñada, por Globos y Calamares, que este domingo a las 17 tendrán una cita con su propia historia.