“HAY UN PLAN SISTEMÁTICO DE CIERRE DE ORGANISMOS QUE HACEN FUERTES A LAS LOCALIDADES DEL INTERIOR”

El intendente de Bolívar, Marcos Pisano, expresó su preocupación por la disolución de Vialidad Nacional, dispuesta por el Gobierno de Javier Milei mediante el Decreto 461/2025, y advirtió sobre el impacto que la medida tendrá en la región. Lo hizo este miércoles, tras el acto oficial por el Día de la Independencia, en diálogo con Bolívar Redes.
“El cierre de un organismo como Vialidad, que en Bolívar es clave, nos deja en una situación crítica. Este organismo se encargaba del sostenimiento, cuidado y protección de todos los que transitan por la Ruta Nacional 205 y la Ruta 226″, subrayó Pisano, y añadió que “el 90% de los cultivos de cereales que van hacia el puerto pasan por esas rutas”.
El mandatario local sostuvo que lo anunciado por el Gobierno nacional replica el modelo de los años 90, cuando “las privatizaciones dejaron devastados todos estos organismos”. Y agregó: “Pasaron muchos años para restablecerlos y es tristísimo ver que hoy vuelven a desaparecer”.
En Bolívar, el campamento de Vialidad Nacional —ubicado en la intersección de Olascoaga y Pedro Vignau— emplea a casi una decena de personas, que ahora enfrentan una profunda incertidumbre laboral. Según detalló el jefe comunal, hace más de un año que desde el Municipio se colabora con recursos como combustible y materiales para que el equipo local de Vialidad pueda seguir asistiendo a emergencias y reparaciones mínimas en las rutas.


“No tenían ni gasoil para salir a tapar un bache. Nos llamaban para pedirnos Rapibach o combustible. Esta situación la veníamos denunciando y no desde lo político, sino desde la responsabilidad de cuidar a nuestros vecinos”, explicó Pisano.
En ese sentido, el intendente adelantó que presentará un reclamo formal para exigir explicaciones sobre el destino de los recursos recaudados a través del impuesto al combustible: “Cada vez que un bolivarense carga combustible, el 15% va destinado a la reparación de las rutas nacionales. El gobierno de Milei retuvo esos fondos y no invirtió en un solo bache”.
La decisión del Ejecutivo nacional, publicada en el Boletín Oficial, incluye no sólo la disolución de Vialidad Nacional, sino también la eliminación de la Agencia Nacional de Seguridad Vial y la transferencia de funciones al Ministerio de Economía y a la Gendarmería. Además, se anunció la concesión de más de 9.000 kilómetros de rutas a manos privadas.
Pisano pidió a todos los sectores políticos y sociales de Bolívar sumarse a la defensa de las instituciones: “Tenemos que estar todos los espacios políticos y todos los bolivarenses defendiendo el campamento de Vialidad Nacional, defendiendo que no cierren la sucursal del Banco Nación en la localidad de Urdampilleta, donde ya nos cerraron el correo, cerraron las oficinas de ARCA… hay un plan sistemático de cierre de organismos que hacen fuertes a las localidades del interior, que realmente es tristísimo”.