FÚTBOL RURAL: “SI QUEREMOS UN TORNEO SERIO, TENEMOS QUE EMPEZAR POR RESPETAR EL REGLAMENTO”

El secretario del Fútbol Rural Recreativo, Juan Carlos Cuscó, quien ha dedicado 14 años de su vida a la organización y gestión del torneo, confirmó su deseo de dejar el cargo. En una entrevista con QUÉ PASA EN BOLÍVAR, manifestó que el desgaste y las críticas han sido factores determinantes en su decisión, que no se concretará este año porque los delegados aceptaron sumar a otra persona para que lo ayude en su tarea.
“He manifestado a los dirigentes que vayan buscando otro posible secretario. No porque esté inconforme, sino porque ya no quiero tener ningún tipo de problema. Quiero ir a la cancha tranquilo, pero no puedo porque me culpan de los arbitrajes, cuando en realidad los que contratan a los árbitros son los delegados, no yo”, explicó Cuscó.
Además, detalló la intensa carga laboral que conlleva su rol, ya que debe gestionar el torneo durante toda la semana, desde la administración de jugadores hasta la elaboración de boletines y sanciones disciplinarias. “Cuando agarré el cargo, me dijeron que era solo los fines de semana, pero no. Es toda la semana y todo el tiempo”, aseguró.
Cuscó también expuso sus esfuerzos por profesionalizar el torneo. Recordó que Jorge Romagnoli, delegado de Arboledas, planteó la necesidad de darle seriedad al fútbol rural y que él mismo propuso la creación de un tribunal de disciplina con un consejo de tres personas para tomar decisiones imparciales en los conflictos del juego. Sin embargo, la iniciativa no prosperó. “Los delegados no lo aceptan porque no quieren perder la potestad. Las votaciones esas, a través de los 14 años que estoy ahí, nunca fueron reales, perjudican al equipo que va puntero o arriba”, disparó.
Otro de los cambios impulsados fue la modernización del sistema de registro de jugadores. “Hasta ahora, las planillas eran en triplicado, pero el carbónico pierde su función con el uso. Ahora vamos a hacerlo en original, y cada delegado le sacará una foto”, explicó.
Esta temporada contará con nueve equipos en la liga, tras la salida de Pirovano. Se discutió la incorporación de Guglieri, pero la falta de unanimidad entre los delegados impidió su ingreso. Lo que sí es casi un hecho que tanto Talleres como el propio Guglieri se incorporarán a partir de 2026.
En cuanto a la Copa de Desafío, el formato de clasificación se modificó para otorgar mayor importancia a la primera ronda. La sede de la Copa de este año será Agrario, y el próximo año Ibarra tomará la posta. Además, adelantó que, en el futuro, Arboledas también tendrá su oportunidad de organizar el evento.
El arbitraje sigue siendo un tema en discusión. Cuscó expuso que los delegados quieren contar únicamente con jueces de Bolívar por razones económicas, pero esto podría generar problemas en caso de lesiones o ausencias. “Si un árbitro se lesiona, no habrá reemplazo. Si suspendemos un partido, se posterga toda la fecha una semana”, advirtió, debido al número de árbitros, que apenas alcanza los 12 referees necesarios para cubrir las 4 canchas.
Por lo pronto, todo está listo para que el torneo arranque el domingo 18. En esta edición, llevará el nombre de Alberto Zabatoni, histórico dirigente de Vallimanca.
El fixture de la primera fecha:
- Unzué vs. La 8
- La 14 vs. Arboledas
- Vallimanca vs. Ibarra
- Agrario vs. Unión es Fuerza
- Libre: El Veterano