“FERIA AMIGA”: ESTE FIN DE SEMANA, LA ARTESANÍA COPA “LA CULTURAL”

Con el impulso del trabajo colectivo, la Feria Amiga tendrá una nueva edición el sábado 12 y el domingo 13 de julio, a partir de las 14 horas, en la Biblioteca La Cultural. La propuesta reunirá a 14 emprendedoras locales que compartirán producciones propias en diversas disciplinas como encuadernación artesanal, cerámica, bijouterie reciclada, sublimación textil, velas, aromas, ilustración, tarot y literatura, entre otras.
Organizada por Aldana Lora, Marisol Darretche y Eladia Álvarez, la feria comenzó a gestarse el año pasado con un formato reducido, apenas un puñado de artesanas exponiendo en la vereda de la librería Copea. “Arrancamos con la feria navideña y esta es la primera que organizamos con más convocadas. La idea fue creciendo y decidimos hacer algo más grande, que abarque más disciplinas y permita sumar a otras personas que también están creando”, contaron.
Aunque en un principio pensaron realizarla en algún lugar abierto en el marco del Día del Amigo, la llegada del invierno motivó a buscar un espacio cerrado. Así surgió la posibilidad de hacerla en la Biblioteca La Cultural, que cedió su hall central. De todos modos, si el clima acompaña, algunas expositoras saldrán también a la vereda. “La biblioteca atraviesa un momento difícil como todas las populares, así que nos pareció importante colaborar. Por eso va a haber también una cantina matera a beneficio de la institución”, explicaron.
Entre las expositoras estarán Mel con tejidos; dos Camilas, una de ellas oriunda de Pirovano, que presentarán trabajos en acuarela, tarot, aromas y tejidos; Laura Berteli con bijouterie; Gabi con piezas en madera y metal; Malvina con velas; Cata con stickers e imanes; Antonella con remeras sublimadas y diseño personalizado; Mariana, Ana Lisa y Ana Laura con piezas de cerámica; Editorial Pampa con publicaciones de autoras locales; y Ale Santa María con pinturas.
Quienes compren durante la feria participarán automáticamente de un sorteo que se realizará el domingo con regalos donados por las feriantes. “Nos gusta generar este tipo de espacios porque, además de ser una fuente de ingresos, permiten crear redes y conocernos entre quienes estamos produciendo de forma autogestiva. Muchas veces trabajamos desde las redes, pero la feria nos permite ponerle el cuerpo”, reflexionaron.
Aunque para esta edición ya está todo completo, las organizadoras aseguraron que el proyecto está abierto a nuevos integrantes para próximas fechas, siempre que se trate de productos elaborados de forma artesanal. “No se trata de reventa, sino de compartir lo que uno hace. La idea es seguir sumando y sostener esta red”, remarcaron.
La entrada es libre y gratuita. Según el movimiento de público, las jornadas podrían extenderse desde las 14 horas hasta la tarde-noche.