“ESTUVE MUY CERCA DE LA MUERTE, Y ESTO ES LO QUE APRENDÍ”, CARTA ABIERTA DE AYELÉN TOMASSI EN EL DÍA INTERNACIONAL DE LA LESIÓN MEDULAR

Ayelén es de Bolívar. El domingo 9 de abril de 2023 sufrió un accidente cuando volvía en su moto de un encuentro que se había realizado en Azul. El casco le salvó la vida, pero quedó con una lesión medular que le cambió rotundamente su día a día. Hace poco más de un mes escribió una carta y la guardó hasta hoy, para compartirla con todos, en el Día Internacional de la Lesión Medular.

Estuve muy cerca de la muerte, y esto es lo que aprendí, realmente: la gente piensa que por sobrevivir un accidente grave, de repente voy a estar siempre positiva, de repente voy a tomar las mejores decisiones o quizás no vuelva a vivir en el piloto automático, piensan ya no te quejás, que siempre estás agradecida, que ya no discutís con nadie, y que vivís cada segundo como si fuera el último día, porque en teoría estás viviendo tu segunda oportunidad de vida.

Pero no siempre es verdad, tener un accidente sí te cambia la vida, pero no te quita lo humano. Yo también tengo días en los que se me olvida agradecer, días en los que lloro por tonterías, días que me frustran, días en los que me encierro días, en los que no quiero enfrentar la sociedad.

La gente romantiza la idea sobrevivir como si eso automáticamente te volviera más fuerte, más sabía o más positiva. Lo que hoy soy básicamente después de mí accidente, es por el trabajo que yo decidí hacer en mi cabeza.

Sobrevivir no te hace superior, no te da todas las respuestas, no borra tus emociones ni errores, ni tus miedos.

Lo único que sí te enseña es que la vida es muy frágil, más frágil de lo que te imaginás, y que en un segundo todo puede cambiar, cómo me surgió a mí. Por una lesión medular, todo cambió en mí, una palabra tan importante de nuestro cuerpo humano, que la sociedad no tiene en cuenta lo importante que es.

Sobrevivir no te hace mejor persona, pero te recuerda que hoy estás aquí y eso hoy es un milagro.

Cuidate, querete, y recordá que la médula en nuestro cuerpo lo es todo. No olvides que te avisé: cuídate.

Hace casi un año nos contó su historia en una entrevista

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *