ENTRE EL REGLAMENTO Y LA REALIDAD, VARIOS FUTBOLISTAS DE ATLÉTICO URDAMPILLETA QUEDARÁN SIN JUGAR HASTA 2026

Después de confirmarse la baja del Club Atlético Urdampilleta en el Torneo Oficial 2025, más de una decena de jugadores del rojinegro manifestaron preocupación y desolación ante la imposibilidad de continuar jugando al fútbol a lo largo de este año. Son aquellos cuyos pases son del CAU o estaban a préstamo allí hasta fin de año.

Si bien algunos futbolistas de Atlético también tienen su ficha en el Fútbol Rural Recreativo y quizás eso les permita seguir en ritmo futbolístico con algún cuadro ruralista, gran parte de los jugadores que disputaron el Interligas para el “Paisa” no tendrán chances de incorporarse a otro equipo durante este año, a menos que sea en una liga foránea.

Ocurre que, para cuidar la conformación de los planteles y que no se desmantelen en cualquier momento del año, la Liga Deportiva de Bolívar reglamentó que no se abra el libro de pases “intraliguista” más que durante el verano, antes del inicio de la temporada anual. Esto significa que cualquier club de la LDB podría ahora reforzarse con jugadores de otras ligas, pero no de equipos de la propia LDB.

En una circunstancia normal, lo reglamentado resulta absolutamente comprensible. Sin embargo, en esta ocasión, lo que los futbolistas piden es que la Liga haga una excepción entendiendo que se trata de un club que no jugará partidos en el segundo tramo del año, debido a inconvenientes económicos. Hasta el momento, la Liga ha rechazado la sugerencia, justificándose en el reglamento.

Una opción que aparecía como “lógica” era permitirle al CAU sostener la Sub 21 y compartir fixture con el Club Ciudad, que presenta Primera, pero no Sub 21. Esto le habría permitido seguir jugando a varios pibes de Urdampilleta, que representan a la mayoría de los que van a quedar “colgados”. Sin embargo, también está reglamentado que un equipo sólo puede jugar en Sub 21 si presenta también Primera (lo que no ocurre en el sentido inverso).

Así las cosas, no son pocos los jugadores que, de no concretarse alguna excepción reglamentaria, volverán a jugar formalmente al fútbol el año próximo. Como se dice vulgarmente, “sin comerla ni beberla”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *