EN URDAMPILLETA, PRODUCTORES AGROPECUARIOS DESARROLLARÁN AVENA LIBRE DE GLUTEN PARA CELÍACOS

La ingeniera en Producción Agropecuaria Denise Stephani Campion, con raíces familiares en Urdampilleta y formación en la Universidad Católica Argentina (UCA), encabeza un proyecto innovador en la producción de avena libre de gluten. Junto a su marido, el ingeniero agrónomo Marcos Campion, comenzaron a sembrar este cultivo en campos del partido de Bolívar durante el año 2023, tras un giro inesperado en su vida familiar: el diagnóstico de celiaquía a sus dos hijas menores.

La familia, que reside en General Villegas, advirtió que en el mercado argentino no se encontraba avena apta para personas con celiaquía. “Consumíamos un montón de avena hasta que le detectaron la celiaquía a mis hijas, y no conseguíamos la avena libre de gluten en Argentina. Siendo agrónomos, nos preguntábamos cómo podía ser posible que no se produjera en el país”, explicó Campion en diálogo con el medio TN.

Motivados por esa necesidad concreta, comenzaron a investigar y tomaron contacto con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) para profundizar sus conocimientos sobre el tema y avanzar en una producción controlada. Así nació el emprendimiento que hoy está próximo a lanzar al mercado una harina de avena libre de gluten, de origen nacional, pensada especialmente para celíacos.

Si bien la avena es un cereal naturalmente libre de gluten, su contaminación suele ocurrir en el proceso de cultivo y procesamiento, debido a la cercanía o mezcla con trigo, cebada o centeno. “La dificultad es que todo suele estar contaminado, como la sembradora, la cosechadora, los silos, las tolvas y las semillas, que a veces vienen mezcladas con granos con gluten”, detalló Campion.

La clave, según explicó, está en realizar todo el circuito de producción bajo estrictos protocolos, desde la siembra en lotes “limpios” hasta el empaquetado final, asegurando que el producto llegue sin ninguna traza de gluten al consumidor. “Hay que ser muy riguroso hasta el empaquetado, que quede bien hermético y llegue al consumidor final impecable, sin un grano de trigo, cebada o centeno”, afirmó.

Cuando comenzaron con el proyecto, a fines de 2021, Campion asegura que fueron pioneros en el país. “Luego, el INTA comenzó a producirla, pero cuando en su momento arrancamos, fuimos los primeros. El INTA nos ayudó con variedades y proyectos, y nos dijeron que en ese entonces no había registros de otros casos similares”, destacó.

Un punto clave para el avance del emprendimiento fue el cambio en la legislación nacional, que a fines de 2023 reemplazó la exigencia de que los alimentos para celíacos debían ser “Sin TACC” (Trigo, Avena, Cebada y Centeno), permitiendo que la avena producida bajo ciertas condiciones pueda ser rotulada como “Sin Gluten”. Esta modificación, que cuenta con un plazo de adaptación de tres años, abre nuevas puertas para la comercialización del producto.

En este momento, Denise y Marcos están finalizando los detalles de presentación de su marca “Pentolina”, nombre de origen italiano vinculado a la familia de su esposo. A través de ella, proyectan ofrecer harina de avena libre de gluten y posicionarse como los primeros productores nacionales de este alimento tan necesario y escaso.

Además del mercado alimentario, los Campion se contactaron con empresas del sector farmacéutico y cosmético, que también utilizan ingredientes libres de gluten en algunos de sus productos. “Son los tres sectores fuertes a los que puede interesarles la avena libre de gluten por sus cualidades”, concluyó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *