EN SEMANA SANTA, 2.7 MILLONES DE TURISTAS VIAJARON POR EL PAÍS Y BUENOS AIRES TUVO UNA INTENSA ACTIVIDAD

Durante el fin de semana largo de Semana Santa, 2.700.000 turistas recorrieron distintos destinos de Argentina, generando un impacto económico de $733.128 millones. En promedio, cada persona gastó $87.590 por día, con una estadía media de 3,1 días, según el informe difundido por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

En la Provincia de Buenos Aires, el movimiento fue intenso a pesar de la merma de turistas internacionales, producto del tipo de cambio. Mar del Plata se destacó como uno de los puntos más elegidos, con una ocupación hotelera que alcanzó el 70%, en línea con las expectativas previas. También hubo buena afluencia en la costa atlántica y en destinos del interior con fuerte impronta religiosa y cultural.

La agenda en los municipios bonaerenses combinó celebraciones religiosas —misas, Vía Crucis, peregrinaciones— con festivales gastronómicos, ferias artesanales y actividades al aire libre, que ayudaron a sostener el interés turístico a pesar de los vaivenes climáticos registrados en algunas zonas.

A nivel nacional, la circulación fue generalizada en todos los puntos del país, con ocupaciones cercanas al 80% en provincias como Córdoba, Entre Ríos, Mendoza, Corrientes y Río Negro. Solo Aerolíneas Argentinas transportó más de 210 mil pasajeros, con una ocupación promedio del 80% en sus vuelos.

La cantidad de turistas fue un 16% menor respecto a 2024, año en que Semana Santa coincidió con un feriado extra que extendió el descanso a seis días. Sin embargo, comparado con 2023, el flujo creció un 1,9% y el impacto económico fue un 14,9% mayor a precios constantes, aunque la estadía promedio bajó 9%.

Desde CAME destacaron que, si bien la gente viajó menos días, realizó un gasto superior en comparación con años anteriores, lo que dinamizó las economías regionales. Las principales erogaciones fueron en alojamiento, gastronomía, transporte, recreación y compras.

En la Ciudad de Buenos Aires también se registró un importante movimiento: más de 108 mil visitantes llegaron a la capital, generando un impacto económico superior a los $30.000 millones, con ocupación hotelera del 68%.

En cuanto al clima, el fin de semana mostró condiciones variables: mientras algunas regiones gozaron de días soleados, otras lidiaron con lluvias y temperaturas inestables. A pesar de eso, la oferta turística se mantuvo activa.

Desde el sector privado, especialmente pymes del rubro turístico, valoraron el movimiento generado por este segundo fin de semana largo del año, tras el de carnaval. En lo que va de 2025, ya se contabilizan más de 5,5 millones de turistas y un gasto superior a los $1,4 billones.

Para la provincia de Buenos Aires, Semana Santa volvió a confirmar la importancia del turismo interno como motor económico y generador de empleo, especialmente en localidades que diversifican su propuesta más allá de la temporada de verano.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *