EN EL DÍA NACIONAL DEL ASADO, ANDREA SUÁREZ Y MARÍA DELIA LICERA: REESCRIBIR LA HISTORIA A FUEGO LENTO

Cada 11 de octubre se celebra en la Argentina el Día Nacional del Asado. Por ese motivo, Qué Pasa en Bolívar entrevistó a María y Andrea, dos mujeres que reivindican un espacio históricamente masculino: el de la parrilla. Con vasta experiencia en las parrillas familiares y en los concursos de la Sociedad Rural, defienden la pasión por el fuego, las brasas, la buena leña y el ritual de cocinar sin apuro.

“Hace mucho me gusta, siempre me gustó asar”, cuenta Andrea, y ejemplifica: “En mi casa les encanta ir a pescar, y yo les digo: ‘Vayan, que yo hago el asado’. Pesca no, pero asar sí me encanta”. A su lado, María asiente: “En mi familia también, siempre me gustó, habiendo hombres incluso.”

Ambas aprendieron mirando a otros asadores, pero con el tiempo desarrollaron su propio estilo. “Se copia, se aprende entre compañeros”, dicen, mientras explican cuestiones técnicas como que “el costillar se hace del lado del hueso, sí o sí. Sea el animal que sea”.

Este año se subieron al podio en el concurso realizado en el marco de la 96ª Exposición Rural de Bolívar. En los concursos solo usan sal, aunque en casa el chimichurri es infaltable: “Yo lo hago con ajo, perejil, morrón rojo, morrón verde y ají molido. Y siempre un día antes”, detalla Andrea. Hablan del asado como un ejercicio de paciencia, como si fuera una terapia. “La carne te lleva cuatro horas tranquilo, con buena leña y buena llama”, explican.

En la parrilla no hay alcohol ni carbón. “Cero alcohol”, remarcan, y cuentan que no les gusta cocinar con carbón, por que a veces deja un gusto a gas. Prefieren leña de acacio o eucalipto, y si se trata de carnes, no le escapan a nada: “Lechón, cordero o vaca, lo que venga.”

Sobre el rol femenino en la parrilla, lo tienen claro. “Una vez un señor miraba y dijo: ‘Dos mujeres asando, qué bueno’. Y se quedó mirando el asado”, recuerda con orgullo Andrea, que ya cuenta con tres participaciones consecutivas en los certámenes locales.

María y Andrea —que alrededor del braserío se hacen llamar Las Turcas— celebran este Día del Asado haciendo lo que más les gusta: mantener viva la tradición, con fuego, paciencia y pasión.

DÍA NACIONAL DEL ASADO: ¿POR QUÉ EL 11 DE OCTUBRE?

Símbolo indiscutido de argentinidad, el asado atraviesa generaciones, regiones y costumbres. Presente en canciones, películas y charlas de domingo, es mucho más que una comida: es un ritual que representa encuentro, identidad y pertenencia.

Aunque su historia se remonta a los orígenes mismos de la cultura criolla, el Día Nacional del Asado Argentino es una conmemoración relativamente reciente. La fecha comenzó a celebrarse de manera no oficial en 2013, impulsada por una comunidad en Facebook que propuso rendir homenaje a esta costumbre tan nuestra.

La propuesta prendió como brasa encendida y solo faltaba elegir la fecha. El 11 de octubre resultó ideal: el clima primaveral invita a reunirse al aire libre y, con el feriado del Día del Respeto a la Diversidad Cultural, se vuelve la excusa perfecta para rendir homenaje a esta tradición que, más allá de toda diferencia, sigue reuniendo a los argentinos alrededor del fuego.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *