EMILIA PALOMINO: “EL 7 DE SEPTIEMBRE TIENE QUE HABER UN VOTO ÚTIL A UNA OPOSICIÓN CONSOLIDADA”

La edil radical y presidente del comité local, María Emilia Palomino, encabeza la lista de Somos Buenos Aires como candidata a concejal en las elecciones legislativas del próximo 7 de septiembre. En diálogo con el ciclo Elegibles de “Qué Pasa en Bolívar”, analizó la campaña, criticó al oficialismo y defendió el rol histórico del radicalismo en el distrito.

“La campaña fue más corta que otras, pero mucho más intensa. El poco tiempo nos obligó a recorrer con mayor esfuerzo cada barrio, hablar con todos y responder a la demanda constante de los vecinos”, explicó. Palomino destacó que una de las herramientas de contacto con la comunidad fue un folleto con propuestas concretas: “La gente valora que uno les hable de proyectos y de lo que se puede hacer”, aunque reconoció que hoy las campañas suelen ser más publicitarias que propositivas: “las propuestas han dejado de usarse”, definió.

Entre las iniciativas que impulsa, mencionó la creación de una línea de colectivos urbanos que conecte Bolívar con Urdampilleta y Pirovano: “Es una ordenanza aprobada en 2010 que permitiría con bajo costo garantizar conectividad entre las localidades. Es salud, es educación, es la posibilidad de visitar un familiar”.

La concejal también cuestionó que el oficialismo no permite que algunos proyectos se traten en el recinto: “Tienen la mayoría en el Concejo y eso hace que iniciativas como la mejora salarial al personal de salud queden cajoneadas en comisión”.

Consultada por la marcha de las enfermeras de esta semana, en la que se vio a representantes de otros espacios opositores, pero no del radicalismo, Palomino justificó que no se mostraran en la protesta: “Decidimos respetar el reclamo genuino de cada sector para que no lo tilden de partidario. Nuestro rol es acompañar desde el Concejo cuando se necesita una reunión o una resolución”.

En un tramo de la entrevista, fue muy crítica con el uso de recursos públicos durante la campaña: “Están usando los celulares municipales para pedir votos. Eso es manipulación y es subestimar a la gente. Todas las áreas tienen que seguir funcionando más allá de la elección”.

Palomino insistió en que el radicalismo es la opción consolidada frente a lo que definió como “partidos vecinales de corta vida” o sectores que “se tiñen de oportunismo”: “Si uno mira las estadísticas, nuestro bloque es el que más proyectos presentó. Siempre estuvimos en el mismo lugar, defendiendo a la gente. Por eso el 7 de septiembre tiene que ser un voto útil hacia una oposición consolidada”.

En cuanto al impacto en el electorado, señaló que la recuperación de la histórica “lista 3” despertó entusiasmo en la militancia: “Para los radicales fue un despertar de nostalgia. Me dicen que les encanta volver a escuchar la marcha radical y tener una lista puramente radical. Creo que estamos ante un resurgimiento del Partido Radical”.

Sobre el voto joven, advirtió que “la Libertad Avanza ha invertido mucho dinero en redes y ha sabido captar la inmediatez de los jóvenes”, aunque cuestionó duramente a Javier Milei: “Dijo que venía a terminar con la casta y se rodeó de la peor casta. No estoy de acuerdo con los recortes indiscriminados que han hecho”. Además, aprovechó para recordar que “en esta elección no va Milei, va Speroni. Hay que decirlo claramente”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *