EL SECRETARIO DE HACIENDA RECIBIÓ A PRODUCTORES AUTOCONVOCADOS, QUE LE ENTREGARON UN PETITORIO

En la mañana de este miércoles, una docena de productores nucleados en el grupo denominado PAU (Productores Agropecuarios Unidos) se hicieron presentes en la sesión especial que llevó adelante el Concejo Deliberante para tratar el Cierre del Ejercicio 2024, que, entre otros tópicos, abordó el tema de la tasa vial. En el transcurso de la sesión, fueron recibidos por el Contador Javier Erreca, Secretario de Hacienda del municipio, con quien pudieron dialogar y entregarle un petitorio.

Según se lee en la misiva, la misma encuadra una “posible solución para los caminos rurales del partido de Bolívar”, propone “que se explore la posibilidad de implementar un sistema mixto de consorcio o cooperativa para la gestión y mantenimiento de la red vial” y exige que “el Honorable Concejo Deliberante de Bolívar tome en serio esta situación y adopte las medidas necesarias para resolverla”.

EL PETITORIO

*Petición al Honorable Concejo Deliberante de Bolívar*

Posible solución para los caminos rurales del partido de Bolívar

Solicitamos que el Honorable Concejo Deliberante de Bolívar tome medidas inmediatas para abordar esta situación y garantice:

1. La aplicación efectiva del 80% de los fondos percibidos por el municipio para la red vial, de acuerdo a la norma vigente – sin fondos afectados, no se puede solucionar el problema al consorcio/cooperativa/ente descentralizado con el único fin de destinarlo a los caminos rurales (destino real de la tasa vial)

2. La implementación de un plan de mantenimiento y reparación de los caminos rurales, priorizando las zonas más afectadas, contemplando trabajos de alteos, consolidación y estabilización de caminos por zonas/etapas.

3. La revisión y ajuste de los salarios de los operarios y la mejora de las condiciones laborales para evitar la pérdida de personal capacitado.

4. La presentación de un informe detallado sobre la situación actual de la red vial y las medidas que se tomarán para abordar los problemas existentes.


Considerando la complejidad y la importancia de la red vial para el desarrollo económico y social de Bolívar, proponemos que se explore la posibilidad de implementar un sistema mixto de consorcio o cooperativa para la gestión y mantenimiento de la red vial. Esto podría incluir:

– La creación de un consorcio público-privado que involucre a productores rurales, empresas y organismos gubernamentales para la gestión y mantenimiento de la red vial.

– La formación de cooperativas de productores rurales que se encarguen del mantenimiento y reparación de los caminos rurales, con el apoyo técnico y financiero del municipio.
– Creación de un ente descentralizado (Coronel Suarez esta en esta etapa).

– La implementación de un sistema de gestión participativa que involucre a la comunidad en la toma de decisiones sobre la planificación y ejecución de proyectos viales.

Creemos que esta propuesta podría ser una oportunidad para innovar y mejorar la gestión de la red vial en Bolívar, y estamos dispuestos a colaborar en su desarrollo y implementación.

*Para finalizar*

Esperamos que el Honorable Concejo Deliberante de Bolívar tome en serio esta situación y adopte las medidas necesarias para resolverla. Estamos dispuestos a colaborar y brindar nuestro apoyo para encontrar soluciones efectivas.
Necesitamos y queremos resolver el tema de fondo en Bolívar.

Muchas gracias por su atención,

Saludos cordiales

EQUIPO PAU (Productores Autoconvocados de Bolívar)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *