EL PRO SE DESPINTÓ DE AMARILLO Y SE TIÑÓ DE VIOLETA: CÓMO IMPACTARÍA EN BOLÍVAR EL ACUERDO CON LA LIBERTAD AVANZA

El PRO y La Libertad Avanza sellaron ayer el acuerdo que los conducirá a integrar una alianza de cara a las elecciones del 7 de septiembre. Tras esto, comienzan las tratativas en el orden local para definir quiénes integrarán la lista de concejales y consejeros escolares que deberá ser presentada el 19 de julio.

Si bien no hay informaciones oficiales, no son tantos los posibles escenarios. Hoy por hoy, tiene más nombres “candidateables” el espacio libertario que el hoy liderado por Bullrich, Ritondo y Santilli.

César Pacho o Ariel Alomar: uno de los dos será el 1 de esa boleta violeta, el problema es que el otro debería ser 3… ¿y qué pasaría se sumase Nicolás Morán, referenciado con Santilli? Ninguno de los tres aceptaría ser el 5. Los números pares tienen menos candidatas: se supone que Sandra Santos o “Pity” Quibus serían los nombres femeninos, ambos aportados por el PRO. Una sorpresa sería que ese lugar lo ocupe Milagros Hernández, líder de la juventud libertaria. Julio Berreterreix sería el 1 de la lista de consejeros escolares… ¿o surgirá algún otro nombre?

Serán días decisivos, porque faltan dos semanas para presentar la lista, pero al menos ahora ya hay una cuestión definida: la alianza es una realidad y sobre esa base deberán trabajar los referentes locales, liderados por Flavio De Marco.

CÓMO SE TERMINÓ DE CERRAR EL ACUERDO: ¿Por qué el PRO aceptó perder su identidad visual?

El PRO bonaerense dio este viernes un paso decisivo hacia la conformación de un frente común con La Libertad Avanza (LLA) de cara a las elecciones provinciales del 7 de septiembre. En una asamblea realizada en la sede partidaria de la calle Balcarce, encabezada por Cristian Ritondo, el macrismo habilitó formalmente la construcción de alianzas, aunque sin mencionar específicamente al espacio libertario.

Detrás de la ambigüedad del acta oficial, se consolidó un acuerdo político que incluye el nombre del frente (“La Libertad Avanza”) y su color insignia: el violeta. Con ello, el PRO resigna su histórica simbología amarilla y diluye su marca partidaria en el nuevo armado “antikirchnerista” que buscará disputarle el poder al peronismo unido en territorio bonaerense.

La votación fue unánime y facultó a la Mesa Ejecutiva que encabeza Ritondo a continuar con las negociaciones. En paralelo, se aceleraron los contactos formales entre los equipos técnicos de ambas fuerzas. Participaron de esos encuentros figuras como Diego Santilli, Guillermo Montenegro y los legisladores Matías Ranzini, Agustín Forchieri y Alejandro Rabinovich, por parte del PRO, y Sebastián Pareja, Juanes Osaba y Alejandro Carrancio, por parte de LLA.

Una de las definiciones clave del acuerdo es que las boletas no llevarán ni el nombre ni el color del PRO. La decisión, avalada por Karina Milei, es parte de la estrategia libertaria para imponer su marca en todo el país. Sin embargo, LLA se comprometió a respetar la gobernabilidad en los municipios donde gobierna el PRO, garantizando a sus intendentes participación en las listas locales. A nivel provincial, el reparto de candidaturas se prevé bajo un esquema 75/25 a favor de los libertarios, con la intención de que el PRO pueda al menos conservar representación en las ocho secciones electorales.

En la asamblea, además de Ritondo, estuvieron presentes la intendenta de Vicente López, Soledad Martínez; el ex intendente de Lanús, Néstor Grindetti; y otros referentes como Martín Yeza, Adrián Urreli, María Sotolano, Alex Campbell, Marcelo Matzkin, Pablo Petrecca, María José Gentile, Julieta Arce, Julio Garro y Aldana Ahumada.

“La marca PRO no va a estar. Cuando fuimos Cambiemos, estábamos dentro del frente. Hoy tenemos que terminar con el populismo y acompañar el cambio cultural que impulsa el presidente Milei”, expresó Santilli. Ritondo, por su parte, remarcó que “los bonaerenses nos están pidiendo que vayamos juntos” y defendió el proceso de unidad como una forma de recuperar competitividad electoral.

Aún resta una semana para la inscripción oficial del frente ante la Justicia Electoral, y en ese lapso se deberán definir los términos finales en cada distrito. Mientras tanto, la pulseada interna entre halcones, palomas y libertarios continúa, con foco en el reparto de lugares en las listas y en el control simbólico del espacio.

Desde la conducción nacional del PRO, algunos sectores aún miran con desconfianza la alianza. Sin embargo, en la provincia, el pragmatismo se impone: el objetivo es no quedar relegados en una contienda donde Milei conserva una alta imagen positiva y el kirchnerismo conserva una estructura consolidada.

1 thought on “EL PRO SE DESPINTÓ DE AMARILLO Y SE TIÑÓ DE VIOLETA: CÓMO IMPACTARÍA EN BOLÍVAR EL ACUERDO CON LA LIBERTAD AVANZA

  1. No sé si en política ocurre lo mismo (aunque todo apunta a que sí), pero en el mundo del arte, el amarillo y el violeta son colores complementarios, como me explicó una vez un amigo artista. Eso sí: si se los combina sin cuidado, el resultado es un tono amarronado, indefinido, como queriendo serlo todo y no siendo nada. Va, como la política en general…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *