EL ISFDYT Nº 27 ANUNCIÓ LAS OCHO CARRERAS DE SU OFERTA ACADÉMICA PARA EL CICLO LECTIVO 2026
El Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº 27 presentó esta mañana su oferta académica para el ciclo lectivo 2026, que estará compuesta por ocho carreras en total. En la conferencia encabezada por Juan Ignacio Carrera y María Eugenia Croce, se confirmó la continuidad de cuatro profesorados y cuatro tecnicaturas, todos de carácter público y gratuito.
Carrera detalló que “la oferta se compone de cuatro profesorados —Educación Inicial, Educación Primaria, Inglés y Educación Física— y cuatro tecnicaturas: Trabajo Social, Psicopedagogía, Desarrollo de Software y Administración de Pymes”. Explicó que la reducción respecto al año anterior —cuando se ofrecieron once carreras— responde a una planificación más equilibrada: “Bolívar no tiene una cantidad enorme de habitantes, entonces también tenemos que equilibrar la oferta porque, si no, terminamos compitiendo con nosotros mismos”.
Por su parte, Croce informó que el proceso de preinscripción comenzará la próxima semana, mediante un formulario accesible por código QR. “Vamos a iniciar el proceso de preinscripción y luego, en diciembre, se abrirán las inscripciones definitivas. El QR permitirá acceder a toda la información sobre las carreras, los programas de estudio, los perfiles profesionales y las salidas laborales”, señaló. Carrera destacó además que el instituto “es una institución pública, gratuita y de calidad”, y que ofrece tres turnos —mañana, tarde y vespertino—, con la posibilidad de cursar materias en diferentes franjas horarias gracias a un nuevo régimen académico más flexible.
En cuanto a las carreras que continúan a ciclo cerrado, mencionó que Periodismo, Biología e Historia cursarán su segundo año en 2026.
El instituto participará de la próxima Expo Bolívar Educa para difundir su propuesta educativa y, a propósito, subrayaron el crecimiento regional de la institución. “El profesorado de Educación Física generó un impacto muy positivo en distritos vecinos como Daireaux, Henderson y Nueve de Julio, porque antes solo estaba disponible en el ámbito privado. Hoy somos la institución terciaria más grande de la región educativa, y eso es fruto de un trabajo sostenido durante muchos años”, afirmaron.