EL INTENDENTE DE CARLOS CASARES DIJO QUE ESTÁN “ANTE LA INUNDACIÓN MÁS GRANDE DE LA HISTORIA”

Las intensas lluvias que se registran en el noroeste bonaerense mantienen a Carlos Casares entre los distritos más golpeados por las inundaciones. Con vastas extensiones de tierra anegadas, el intendente Daniel Stadnik brindó declaraciones a FM Del Sol de Pehuajó, en las que trazó un panorama crítico de la situación y cuestionó la ausencia de acompañamiento por parte del gobierno nacional.
“Hoy Carlos Casares es uno de los distritos más afectados por las lluvias, tenemos un promedio en 2025 de 1250 a 1500 milímetros en todo el partido. Pero si tomamos el interanual estamos con registros de hasta 1900 milímetros. De acuerdo a estos registros, podríamos decir que estamos ante la inundación más grande de la historia de Carlos Casares, porque nuestra media histórica es de 850 milímetros”, advirtió.
El jefe comunal destacó que, si bien el temporal complicó la situación de varias localidades, la mayoría aún conserva conectividad vial: “Nosotros las localidades nunca las tuvimos aisladas, los últimos 70 milímetros que cayeron nos complicaron muchísimo. Pero Ordoqui y Hortensia salen por 226, después Cadret y Bellocq también salen por la 226 por Girondo. En el norte también estamos muy afectados pero la salida está garantizada por las rutas y los accesos. La localidad de Moctezuma es el lugar en donde más llovió, queda al noreste de Casares, pero tenemos comunicación”.
Stadnik precisó que solo un paraje permanece aislado: “Sí tenemos un paraje aislado que es La Sofía, está a 20 kilómetros de la ciudad y habitan algunas familias. Eso sí está aislado, pero lo asistimos gracias a la provincia de Buenos Aires y a Defensa Civil porque les llevamos alimentos y medicamentos. Ellos no se quieren evacuar, porque no están inundados sino que no tienen accesibilidad. Ya los veníamos asistiendo con tractores, pero ahora fuimos con el helicóptero”.

En cuanto al impacto productivo, sostuvo: “Hoy tenemos cinco frentes de obra en donde seguimos trabajando en esta coyuntura, no aflojamos nunca desde febrero que fue cuando empezó a complicarse. Uno al productor lo entiende, la cosecha se pudo sacar, el maíz, el girasol y la soja se levantó. El tema ahora es la siembra, que se está dificultando muchísimo. Ayer volé las zonas y la verdad que es terrible, son todas ‘islas’ que van quedando”.
El intendente apuntó con dureza contra la administración nacional: “Hay un gobierno nacional que está totalmente ausente, ha desfinanciado a todos los bonaerenses quitando un montón de fondos que debería darle a la Provincia por ley. Aun así, el gobernador nos está ayudando con lo que puede permanentemente. Hasta me llamó el gobernador para ver qué había pasado con la gente de La Sofía, eso muestra su grado de humanismo. El gobierno nacional paró todas las obras y hay que aclarar algo: los productores rurales tienen un 58% de impuestos. De eso, el 92% son impuestos nacionales, 7% de impuestos provinciales y solo 1% son tasas municipales. Creo que en algún momento los intendentes, los productores, junto al gobernador vamos a tener que ir a reclamarle al Estado Nacional, que nos tiene que dar una mano ante este desastre que afecta a un montón de municipios”.
“Con las tasas municipales, los municipios no podemos atender una emergencia de este tipo, ya se los expliqué a los productores. No se puede atender una coyuntura de estas con fondos municipales”, agregó, para luego remarcar: “Debe ser la primera vez que ante una inundación no hay ayuda del gobierno nacional, siempre hubo ayuda cuando hubo una emergencia y a su vez de la Provincia cuando recibía todos los fondos como debe ser”.
Por último, Stadnik se refirió a la denuncia de un grupo de productores contra su persona y otros colegas suyos: “Yo no fui notificado de esa denuncia como integrante y actual presidente del Comité de Cuenca A3. Lo sé por los medios”.