EL HCD APROBÓ POR UNANIMIDAD LA CREACIÓN DEL COMITÉ DISTRITAL DE CUENCAS

En la sesión ordinaria de este miércoles, el Honorable Concejo Deliberante aprobó por unanimidad el proyecto de ordenanza que crea el Comité de Cuencas Distrital, una herramienta que busca abordar de manera integral la problemática hídrica del partido. La iniciativa, presentada por el bloque de La Libertad Avanza, fue debatida ampliamente en el recinto, con intervenciones de concejales de los distintos bloques.

El primero en tomar la palabra fue Luciano Carballo Laveglia (Juntos UCR-CC), quien manifestó el acompañamiento de su bancada al proyecto, aunque planteó reparos sobre su conformación. “Estamos de acuerdo porque me parece que es una manera de empezar a avanzar, como decía un viejo humorista, el movimiento se demuestra andando, y algo hay que hacer”, señaló. Sin embargo, advirtió que “todas las comisiones creadas desde el HCD han estado integradas por concejales de los distintos bloques”, y reclamó que el nuevo comité mantenga esa lógica. También cuestionó el artículo que delega en el Departamento Ejecutivo la designación de “gente idónea”, al sostener que “en el Ejecutivo no hay ingenieros hidráulicos, ni arquitectos, ni especialistas en la materia”.

Desde Unión por la Patria, la presidente del bloque Laura Rodríguez respondió que las observaciones de la oposición debieron plantearse durante el trabajo en comisión. “No es este el ámbito para plantear disconformidades cuando tuvimos dos semanas de trabajo con el expediente, excepto que se quiera hacer una puesta en escena”, expresó. Además, aclaró que la participación de los concejales está prevista: “Podrán participar con voz y sin voto representantes de cada bloque parlamentario”.

Por su parte, el autor del proyecto, Flavio De Marco (La Libertad Avanza), explicó el espíritu del texto: “Cuando hablamos de idoneidad, pensamos en personas como el ingeniero Carretero, o profesionales de Bolívar que trabajan en estudios hídricos y están dispuestos a colaborar. No se trata sólo de buscar ingenieros civiles, sino de contar con gente que conozca el tema”.

La concejal María Emilia Palomino (Juntos UCR-CC) coincidió en la importancia de la iniciativa, aunque aclaró que “el dictamen con las modificaciones llegó el mismo día de la reunión de comisión”, por lo que su bloque no tuvo tiempo de analizarlo previamente. Destacó, no obstante, que el trabajo permitió incorporar la representación de todos los bloques y consideró que “la aprobación de este comité es una deuda con quienes vienen luchando desde hace años, como el exintendente Carretero, por el manejo responsable del agua”.

En tanto, el concejal Hernán Mansilla (Unión por la Patria) valoró el consenso alcanzado y sostuvo que el objetivo es “buscar a las personas más idóneas más allá de su pertenencia política o su cargo”. Recordó su experiencia como funcionario durante las inundaciones de 2012 y 2017 y advirtió: “Lo que necesitamos es que cuando se vaya el agua sigamos hablando. Eso nos ha faltado todos estos años”.

Por último, la concejal Mónica Ochoa (Unión por la Patria) celebró la aprobación del expediente y la articulación con la provincia. “En el Comité de Cuenca del Salado se habló de que los municipios deben tener mayor protagonismo en la toma de decisiones. Este proyecto apunta a eso: a un trabajo conjunto entre provincia, municipio e instituciones de la comunidad”, señaló.

El expediente fue aprobado por unanimidad y convertido en ordenanza. El Ejecutivo ahora deberá reunir a los mejores especialistas disponibles para abordar de manera coordinada los problemas vinculados al manejo del agua en el partido de Bolívar, en el marco del nuevo Comité de Cuenca Distrital.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *