EL GOBIERNO PROVINCIAL COMIENZA CON LA PAVIMENTACIÓN DE 45 KILÓMETROS EN LA RUTA DEL CEREAL

Fuente: Diario LA NACIÓN

Luego de tres años de parálisis, el gobierno de la provincia de Buenos Aires reanudó la pavimentación de la Ruta del Cereal, una traza estratégica para el transporte de cargas en el centro-oeste bonaerense. La intervención se da tras un reclamo público de productores y vecinos de Salazar, localidad del partido de Daireaux, quienes exigieron la finalización de una obra clave para la producción agroganadera y la conectividad regional. La traza es habitualmente utilizada por transportistas de Bolívar y de toda la región.

Según confirmaron desde el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos provincial, se pavimentarán 45,1 kilómetros y se repavimentarán otros 1,3 kilómetros, con una inversión total de $37.352 millones provenientes de fondos provinciales. La obra tiene un 6% de avance a julio de 2025 y contempla conectar cinco municipios, fortaleciendo el tránsito hacia los puertos de Bahía Blanca, Quequén y Rosario.

El reclamo vecinal se hizo sentir en abril de este año, y en mayo el gobernador Axel Kicillof visitó Salazar, donde anunció la reactivación de la obra. “Sabemos que estamos en deuda con esta obra, pero con el gobernador tenemos el firme compromiso de finalizarla”, expresó el ministro Gabriel Katopodis, quien remarcó que mientras “el Estado Nacional lleva 600 días sin obra pública, nosotros invertimos los impuestos de los bonaerenses en la mayor cantidad de infraestructura posible”.

Los trabajos, que se licitaron en julio de 2021 y comenzaron en marzo de 2022, sufrieron dos neutralizaciones (en septiembre-octubre de 2023 y en enero de 2024). Tras una renegociación con la empresa contratista en mayo de 2025, los trabajos se reactivaron en junio.

Actualmente las máquinas están operando en el tramo de 20 kilómetros entre Salazar y Girodías. “Hoy podemos ver con mucha ilusión las maquinarias trabajando y creemos que esta vez será posible ver realizado este tramo”, expresó Mauricio Martínez, productor y contratista de Salazar. No obstante, señaló que aún resta ejecutar el tramo final, entre Girodías y Garré, que permitiría completar la unión plena entre la Ruta Provincial 86 y la Ruta Nacional 33.

Además de los beneficios logísticos para el transporte de cargas y la descongestión de otras vías como la Ruta 5, el proyecto tiene un fuerte impacto social. “Esto es muy importante también para acceder a universidades y centros de salud en Santa Rosa y Bahía Blanca”, indicó Martínez.

Desde la Provincia remarcaron que la Ruta del Cereal es un “corredor estratégico para el sector agroganadero”, ya que atraviesa una zona que abarca 650.000 hectáreas productivas, moviliza 260.000 cabezas de ganado al año y cuenta con 40 establecimientos tamberos. La obra apunta a mejorar los tiempos de transporte, reducir costos logísticos, minimizar pérdidas en el traslado de la producción y garantizar mayor seguridad vial.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *