EL COLECTIVO MUJER ORIGINARIA REIVINDICA EL LEGADO DE LAS MUJERES INDÍGENAS EN SU DÍA INTERNACIONAL

En el marco del 5 de septiembre, Día Internacional de la Mujer Indígena, el Colectivo Mujer Originaria Bolívar recordó a Olga Garay Raninqueo y a sus ancestras y llamó a seguir visibilizando el rol social, político y comunitario de las mujeres indígenas. La fecha, que evoca la resistencia de Bartolina Sisa frente al colonialismo, busca reconocer la trascendencia histórica de las mujeres de los pueblos originarios y reafirmar la necesidad de garantizar su participación efectiva en todos los ámbitos.

EL COMUNICADO COMPLETO

5 de septiembre Día Internacional de la Mujer Originaria.

Desde el Colectivo Mujer Originaria Bolívar, recordamos a nuestras ancestras y llamamos a seguir dando lugar a la visibilización de nuestra tarea social, política y comunitaria.

Esta Conmemoración que nace en 1983 durante el Segundo Encuentro de Organizaciones y Movimientos de América en la ciudad de Tiahuanacu, (Bolivia). Recuerda la fecha de la muerte de Bartolina Sisa, mujer del Pueblo Quechua que fue asesinada por las fuerzas realistas durante la rebelión anticolonial de Túpaj Katari, en el Alto Perú.

Este día tiene como objetivo rendir homenaje a todas las mujeres de los pueblos originarios del mundo, y lograr visibilizar su trascendencia histórica. Siempre las mujeres indígenas han sido grandes defensoras de sus pueblos y de igual forma son garantes de la cultura ancestral.

Se llama a visibilizar el rol fundamental que juegan las mujeres originarias en la importante tarea de mantener y defender la identidad de sus pueblos, reafirmando su derecho para que sus voces, diversas y muestra de la riqueza cultural que representan, se escuchen de manera fuerte y clara en todos los lugares en los que habitan, en el hogar y la familia, así como en el espacio político, social, económico y cultural.

Las mujeres indígenas enfrentan múltiples tipos de violencias y discriminación desde hace siglos. Las brechas de desigualdad en América Latina y el Caribe atentan gravemente contra la autonomía de las mujeres, situación que se agrava en el caso de las mujeres indígenas.

Es fundamental que cada Estado ponga en marcha iniciativas para cumplir con los compromisos asumidos e incorporar a las mujeres indígenas en los planes de respuesta a la crisis y más allá en las políticas públicas y los esfuerzos de desarrollo sostenible en nuestros países. Es imprescindible garantizar que la legislación y las políticas nacionales y locales promuevan la participación efectiva de las mujeres indígenas en la toma de decisiones.

Para finalizar vaya nuestro recuerdo amoroso a tanta bondad, humildad y conocimiento para nuestra “papay” abuela y hermana mayor, Olga Garay Raninqueo, guardiana espiritual de la Plaza Pueblos Originarios.

Colectivo Mujer Originaria Bolívar, en su décimo tercer año de trabajo sostenido.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *