EL CIERRE DE DIARCO EN BOLÍVAR REFLEJA UN CONTEXTO CRÍTICO EN EL INTERIOR BONAERENSE

Como no podía ser de otra manera, días atrás repercutió con fuerza la información de que la sucursal que el Mayorista Diarco había abierto en 2022 en Bolívar, a la vera de la Ruta 226, cerraba sus puertas dejando sin empleo a 7 trabajadores locales. Se replican situaciones parecidas (incluso más graves) en otras ciudades del interior de la Provincia, como Olavarría, Bragado, Coronel Suárez y Mar del Plata.

En Olavarría, en abril cerró la Fábrica de Bolsas Industriales (FABI) en la localidad de Hinojo, lo que generó ni más ni menos que 150 despidos. Por su parte, en julio Cerro Negro anunció una suspensión por 60 días y con reducción salarial a 180 empleados tras parar la producción de pisos.

En Mar del Plata, a finales del mes pasado, Textilana S.A. (la reconocida fábrica de pullovers Mauro Sergio) desvinculó a 150 operarios y redujo un 20% su producción. Explicaron que la empresa está sobrestockeada y debió reestructurarse ante la baja demanda y la pérdida de competitividad frente a productos importados. En febrero, el frigorífico pesquero Sur Trade había dejado sin empleo a 200 personas; y otro frigorífico, San Telmo, a mediados de julio redujo en más de 50 personas su plantel de trabajadores.

A principios de agosto, Bragado (46000 habitantes) recibió un “mazazo”: la acería Acerbrag, la empresa más grande de la ciudad bonaerense, anunció que suspendía su producción por tiempo indeterminado. El anuncio causó fuerte impacto en los más de 600 empleados de la firma (de capitales brasileños), y por lógica consecuencia, en toda la ciudad.

En enero, Coronel Suárez se vio terriblemente afectada por el cierre de la planta del Grupo Dass, que desde 2008 fabrica calzado deportivo para marcas como Adidas, Nike y Fila. Despidió a 360 trabajadores y relocalizó toda su producción en otra planta, ubicada en Eldorado (Misiones). A finales de julio, despidió a 164 trabajadores de esa planta del noreste, debido a la apertura de importaciones y como parte de un ajuste para “mejorar la eficiencia y competitividad en Argentina”, según explicaron en un comunicado oficial.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *