EL CENTRO POLÍTICO SE MUEVE: LA UCR, MONZÓ, GEN Y LA COALICIÓN CÍVICA IRÁN JUNTOS Y EN BOLÍVAR SE ACLARA EL PANORAMA

Mientras el PRO y La Libertad Avanza sellaron su alianza para disputar las elecciones en la provincia de Buenos Aires, otro sector político avanza en la conformación de un nuevo frente de centro. Encabezado por la Unión Cívica Radical bonaerense, junto a Emilio Monzó, el GEN y la Coalición Cívica, el espacio busca captar el voto de quienes están desencantados tanto con el Gobierno nacional como con el kirchnerismo.
En nuestro distrito el ya extinto “Juntos UCR-PRO-CC” logró en 2021 cuatro concejales: Luciano Carballo Laveglia y María Emilia Palomino, de la UCR, María Eugenia “Marichu” Goyechea, de la Coalición Cívica, y Ariel Alomar, del PRO. El objetivo, claro está, será lograr nuevamente 4 bancas; pero el escenario será completamente distinto.
El crecimiento local de La Libertad Avanza, que anexó, entre otros, al propio Alomar, posiciona a la elección como una competencia entre 3 fuerzas con potencial, no entre 2 como ocurrió hace 4 años, cuando entre el peronismo y “Juntos” se repartieron los 8 escaños.
Palomino (hoy presidente del comité radical bolivarense) y Carballo (presidente del bloque en el Concejo) ya avisaron que quieren ser parte de la boleta, por lo que el 1 y el 2 se caen de maduros. De ahí en adelante, empezarán las disputas internas.
La Coalición Cívica podría proponer a Goyechea, pero hoy por hoy casi no vive en Bolívar por cuestiones laborales, y su otro nombre conocido, Andrés Porris, fue electo concejal hace dos años, por lo que ocupará banca hasta 2027. El GEN no tiene un representante marcado, quizá el último alfil de Stolbizer en Bolívar resulta el recordado Fabián Castillo, hace una década; aunque un poco más acá en el tiempo se lo vio a José Umpiérrez, que hace rato no participa electoralmente más que como votante. Monzó poco podría aportar en el orden local.
El PRO disidente tampoco tendría candidato natural, a simple vista. Sin embargo, habría que esperar qué pasa con Nicolás Morán, originalmente radical, que en 2023 fue precandidato a intendente gracias a Diego Santilli, hoy alineado a La Libertad Avanza. Si “Nico” no toma el camino libertario, las opciones podrían ser dos: no participar de estas elecciones o acercarse nuevamente al radicalismo puro, algo que tal vez se concretase si le ofreciesen el tercer lugar.
No obstante, hay otra posibilidad que subyace y que no hay que descartar. Si bien nadie lo confirmará (y probablemente tampoco lo desmientan), Juan Carlos Morán habría deslizado su deseo de ser candidato a concejal. La pregunta es ¿en qué lugar de la lista? Y la otra pregunta es… con la exposición que consiguió gracias a la detención de Cristina Fernández de Kirchner, ¿no le ofrecerán ser candidato a senador provincial?
¿CÓMO SERÁ EL ARMADO DEL “CALLEJÓN DEL MEDIO” PARA EL 7 DE SEPTIEMBRE?
La idea que impulsa este armado es recuperar el espíritu de Juntos por el Cambio, pero sin los sectores del PRO que se alinearon con Javier Milei. Además, podrían sumarse dirigentes “amarillos” que no comulgan con el acuerdo cerrado por Diego Santilli y Cristian Ritondo con el mileismo. Incluso se abre la posibilidad de incorporar a ex libertarios, hoy nucleados en Unión Renovación y Fe, bajo el liderazgo de Carlos Kikuchi.
En paralelo, se registró una reunión clave entre el ex intendente de Trenque Lauquen y actual presidente del comité radical bonaerense, Miguel Fernández, con el diputado Facundo Manes, con el objetivo de sumar al espacio “Para Adelante”, el espacio fundado por el neurocientífico y otros referentes bonaerenses.
El nuevo frente ya cuenta con el respaldo de más de 25 intendentes y una importante base legislativa. Además, tiene garantizada la conformación de listas en los 135 distritos de la provincia, principalmente gracias al aporte radical en estructura y militancia.
En la Séptima Sección Electoral, el armado encuentra sustento en los intendentes radicales José Luis Salomón (Saladillo) y Ramón Capra (General Alvear), además de los legisladores Alejandro Cellillo, Alejandra Lordén y la senadora del GEN Lorena Mandagarán. Con fuerte presencia en los ocho distritos de la región, el espacio confía en desplegar una campaña con estructura sólida, clara diferenciación de los extremos y vocación de representar a un electorado moderado.