EL BAGUAL CELEBRA 40 AÑOS DE HISTORIA Y TRADICIÓN EN URDAMPILLETA

Con el orgullo de haber mantenido viva la llama de la argentinidad durante cuatro décadas, el Centro Tradicionalista “El Bagual” de Urdampilleta se prepara para celebrar sus 40 años de vida con un gran festejo que incluirá acto protocolar, desfile, almuerzo popular, jineteadas y bailanta. El evento se desarrollará el fin de semana del 24 y 25 de mayo y será, como expresó Hugo Sardón, uno de sus máximos referentes, “una celebración especial para todo el pueblo”.
“Este año es distinto”, aseguró Sardón en diálogo con QUÉ PASA EN BOLÍVAR, destacando la importancia de llegar a un aniversario tan significativo. “Queríamos darle un marco especial: el sábado 24 vamos a hacer un acto frente a la Delegación, donde estarán presentes autoridades actuales, ex intendentes y delegados que han acompañado la historia del centro. También están invitados todos los vecinos, porque el Bagual creció gracias al apoyo del pueblo”.
Desde 1986, Sardón forma parte de esta institución y fue testigo de su consolidación como un emblema local. “Cuando arranqué parecía que iba a ser algo chico, un desfile del 25 de mayo o una carrera de sortija. Pero fue creciendo, fuimos representando a Urdampilleta en muchos lugares, incluso una vez en Buenos Aires, frente a la Casa de Gobierno”.
A lo largo de los años, El Bagual atravesó diversas coyunturas económicas, sociales y climáticas, y se mantuvo firme gracias al compromiso de sus integrantes. “A veces íbamos a desfilar en la caja del camión porque no había otra forma. Pero cuando te gusta lo que hacés, no lo sentís como sacrificio”, relató. Para Sardón, varias generaciones han pasado por El Bagual, y muchos de los fundadores ya no están. “Hoy quedamos pocos de aquellos primeros años, pero seguimos con las mismas ganas”, expresó.
El cronograma de actividades comenzará el sábado 24 a las 10:30 con el acto oficial. Luego, a las 13:30, se realizará un almuerzo popular con novillos con cuero, seguido de una sobremesa folklórica y una bailanta en la Sociedad Española con la música de José Manuel Orsetti. Todo esto en colaboración con la Sociedad Española y su comisión.
El domingo 25 será el día central: luego del acto protocolar y el tradicional desfile, se ofrecerá un almuerzo para los centros participantes. A las 14:00 comenzará la jineteada, que contará con tres categorías —línea, grupo y gasto— clasificatorias para Jesús María 2026, y con la participación de la tropilla La Poca Cosa de Hugo Alonso, que se despide de los campos. La entrada para la jineteada tendrá un valor de 20.000 pesos.
Sardón hizo hincapié en el valor cultural que tienen los centros tradicionalistas, especialmente en una época donde el vínculo con el campo se ha ido perdiendo: “Antes se sabía identificar un zaino, un picazo, un lobeado. Hoy no tanto. Por eso también es importante lo que hacemos: es una forma de docencia, de transmitir lo nuestro”.
El Bagual, símbolo de identidad de Urdampilleta, invita a todos a ser parte de este festejo que no solo honra su historia, sino también a quienes han hecho posible que, durante 40 años, la tradición siga cabalgando firme en el corazón del pueblo.