DOCENTES REALIZARÁN UNA JORNADA NACIONAL DE PROTESTA EN DEFENSA DEL FONID Y EL FINANCIAMIENTO EDUCATIVO

Representantes de los gremios docentes brindaron esta mañana una conferencia de prensa en la sede de SUTEBA para anunciar su adhesión a la jornada nacional de protesta convocada por CTERA para este miércoles 8. Participaron Luis Rodríguez, Georgina Borio y Jorge Bergallo, quienes explicaron los motivos de la medida y detallaron las acciones que se llevarán a cabo en el distrito. También anticiparon que el martes 14 convocarían a un paro.

Georgina Borio informó que “mañana a nivel nacional la CTERA convoca una jornada nacional de protesta dándole continuidad a las acciones y a los reclamos que se le vienen haciendo al gobierno nacional desde el momento que asumió”. En ese marco, explicó que “en toda la Argentina se va a plantar en cada plaza o en cada lugar característico de las ciudades una carpa blanca o un gazebo blanco, dándole símbolo a lo que fue la Marcha Blanca que comenzó en 1988 y la posterior Carpa Blanca, que duró 1003 días y fue histórica para la lucha docente”.

Borio remarcó que “convocamos sí o sí nuevamente a paritarias nacionales docentes, que no las estamos teniendo. El gobierno no nos está escuchando, pero estamos en la lucha y nunca nos van a vencer”. Además, reclamó “la restitución del FONID y de la nueva ley de financiamiento educativo para que se restituya todo lo que nos han sacado”.

Por su parte, Luis Rodríguez señaló que el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) “fue pagado por todos los gobiernos constitucionales posteriores a su creación, y a plata de hoy serían 110.000 pesos por cargo, lo que significa que un docente con dos cargos estaría cobrando 220.000 pesos más de bolsillo”. “En lo que va de estos 20 meses de gobierno, le ha sacado aproximadamente 4.400.000 pesos al salario de cada trabajador”, añadió.

Rodríguez explicó que el FONID “no era una ley aparte, sino que se renovaba automáticamente todos los años, y este gobierno, cuando asumió, lo primero que hizo fue no darle continuidad”. En ese sentido, destacó la importancia de “generar conciencia y volumen político para que pueda finalizar en el Congreso de la Nación una nueva ley que ponga otra vez en vigencia el incentivo docente”.

A su turno, Borio subrayó que el desfinanciamiento “no solamente replica en nuestro sueldo docente, sino también en todo el financiamiento que necesitan las instituciones educativas de todas las ramas y niveles para poder sostenerse”. En ese contexto, valoró “el esfuerzo y el acompañamiento que tenemos del gobernador, que está tratando de hacer todo lo posible para que las escuelas no se caigan a pedazos”.

Luis Rodríguez agregó que “la pérdida de poder adquisitivo es del 33%, pero el gobierno provincial se comprometió desde el primer día a dar la paritaria todas las veces que fueran necesarias e ir acompañando a la inflación”. Recordó además que “el próximo jueves habrá una audiencia de monitoreo de revisión para actualizar la paritaria y cerrar el tramo del último trimestre del año”.

Finalmente, Jorge Bergallo destacó que “la jornada de mañana va a ser para visibilizar la lucha que estamos planteando los docentes a nivel provincial y nacional”. Recordó que “en los años 80 se inició la Marcha Blanca y luego la Carpa Blanca, en la que participaron bolivarenses que hicieron el ayuno”, y advirtió que “el financiamiento educativo cae del 1,44 al 0,75% en el presupuesto nacional, lo que significa que hay escuelas que ni siquiera van a poder abrir si esto sigue así”.

Convocaron a toda la comunidad a acompañar la medida y aclararon que “lo de mañana será una jornada nacional de protesta con el lema ‘La escuela enseña y construye esperanza’, mientras que el paro docente está previsto para el martes 14 de octubre”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *