CON UN INTERESANTE PROYECTO, LA ESCUELA 22 DE URDAMPILLETA REPRESENTARÁ AL DISTRITO EN LA FERIA PROVINCIAL DE EDUCACIÓN

Alumnos de 2º año de la Escuela Primaria Nº 22 de Urdampilleta presentaron en la Instancia Regional de la Feria de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología de la Provincia de Buenos Aires un proyecto que combina aprendizajes sobre orientación y lectura de planos con una mirada de género. La iniciativa propone que una calle de la localidad lleve el nombre de una mujer, ya que actualmente en todo el ejido urbano no existe ningún caso. Elevarán un petitorio al Concejo Deliberante para impulsar la propuesta.

El trabajo, titulado “¿Te ubicás?”, fue seleccionado como uno de los ganadores y representará a la Región 25 en la instancia provincial que se desarrollará en Mar de Ajó los días 16, 17 y 18 de septiembre. Fue, además, el único proyecto del partido de Bolívar que avanzó a esa etapa.

La fundamentación pedagógica parte del desarrollo de habilidades espaciales en los primeros años de la educación primaria. “El trabajo con planos permite pasar de una percepción global e intuitiva del espacio a una representación más analítica y organizada, lo que favorece la orientación espacial y el pensamiento lógico-espacial”, señalan en el documento, en sintonía con lo planteado por Piaget sobre la etapa de operaciones concretas, propia de los niños de 7 y 8 años.

El proyecto también busca promover la igualdad de género, cuestionando los estereotipos y las desigualdades que persisten en la sociedad. En ese sentido, subraya que en Urdampilleta las calles rinden homenaje a próceres nacionales, lugares geográficos o personalidades masculinas, pero no existe ninguna denominación femenina.

El trabajo cita al sociólogo Pedro Damián Orden, secretario general de la Asociación de Sociólogos de la República Argentina, quien vinculó esta ausencia con el lugar relegado que históricamente se le asignó a las mujeres en la construcción social y cultural del país. “Aún hoy vivimos en un país fuertemente machista y patriarcal. La historia oficial argentina ha establecido la centralidad del heroísmo recordable para los varones (…) La progresiva introducción de nombres de mujeres en las calles es un fenómeno reciente, asentado en cambios de base sociocultural”, sostuvo.

La propuesta de los alumnos de la EP Nº 22, bajo la coordinación de la docente Noelia Cernadas, se enmarca en un fenómeno más amplio que, en los últimos años, busca visibilizar la participación de las mujeres en la historia. Como antecedente, el proyecto recuerda que en 1995 se sancionó en la Ciudad de Buenos Aires la ordenanza que dispuso que las calles de Puerto Madero llevaran nombres de heroínas y revolucionarias, un gesto reparador en términos de memoria y reconocimiento.

La Feria Regional, realizada el 28 de agosto en Olavarría, reunió a más de 340 estudiantes y 65 docentes evaluadores de Azul, Bolívar, Olavarría y Tapalqué, con 159 proyectos presentados en distintas áreas del conocimiento. Allí también recibió mención especial otro proyecto bolivarense: “La Laguna San Luis en el partido de Bolívar: un trayecto histórico de tensiones y transformaciones”, elaborado por alumnos del Colegio Cervantes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *